miércoles, 23 de septiembre de 2009

LA CIUDAD Y ESTADISTICAS

La Conferencia Europea de Estadística de Praga considera como ciudad una aglomeración de más de 5.000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no exceda del 25% sobre el total. A partir de 20.000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que éstos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios). [cita requerida]

El concepto político de ciudad se aplica a conglomerados urbanos con entidad de capitalidad y mayor importancia en la región y que asume los poderes del Estado o nación. Será la ciudad capitalina, pero por extensión se aplica la denominación a cualquiera entidad administrativa con alguna autonomía a nivel de municipio, siendo las demás denominaciones, como pueblo, genéricas y optativas.

En el concepto religioso, tanto en la Alta Edad Media como en otros periodos como el Renacimiento y anteriormente al siglo XII, sólo era ciudad la que dentro de sus murallas tuviera una catedral donde un obispo ostentase su propia cátedra; ya que en el pasado las catedrales eran también centros docentes. En algunos países europeos como Francia o España, durante la Edad Media y la Inquisición, dentro del concepto político sólo fue considerada ciudad como tal la que tuviese su propia catedral o que fuese sede de una arquidiócesis (o archidiócesis), llegándose a dar el caso de que en una misma ciudad con más de una archidiócesis se construyese más de una catedral, en dedicación a cada patrón.

Es pues una definición administrativa del estado político, región geográfica o comunidad autónoma, que tienen una ciudad central y pueblos o ciudades menores. La geografía urbana y la sociología urbana estudian ambos aspectos desde el punto de vista de la geografía humana y la sociología con la ecología humana. Asimismo, la ecología urbana estudia la ciudad como un ecosistema y analiza los flujos de materia y energía entre la ciudad y su entorno.

El Diccionario de la Academia Francesa (Dictionnaire de l'Académie française), desde la edición de 1694 hasta la de 1835, definió a la ciudad como “la reunión de muchas casas dispuestas en calles y encerradas dentro de un recinto común que suele ser de muros y fosos”. El Diccionario de la Lengua Española (de la RAE) define a la ciudad como un "conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas."
El título de ciudad
En la organización política del territorio, en las que los diversos núcleos poblacionales tenían diferentes privilegios, el título de ciudad se le daba a algunos de ellos y les otorgaba mayores preferencias que a las villas.

En el mismo sentido que las villas, que solían obedecer al fuero común otorgado por el rey (usualmente era su fundador), al contrario de las anteiglesias o aldeas (núcleos de población bajo la jurisdicción de un Señor), el estatus de ciudad era el reconocimiento de algún hecho singular en el que la población había participado activamente.
CULTURA DE COLOMBIA


jueves, 10 de septiembre de 2009

EL FACISMO

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939).

Benito Mussolini y Adolf Hitler.
El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,[1] [2] mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que se conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúe al fascismo en la extrema derecha y le relacione con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado,[3] o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado[4]
Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición»[5] que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio:
El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el demoliberal-masónico y el populismo católico.
Revista F. E. 1933 [9]
El concepto de «régimen fascista» puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o autoritarios[6] de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial.
De un modo destacado y en primer lugar a la Italia fascista de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania del III Reich de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España Nacional de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables. Por ejemplo, el fascismo en la Alemania nazi o nacional-socialismo añade un importante componente racista, que sólo es adoptado en un segundo momento y con mucho menor fundamento por el fascismo italiano y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Para muchos de estos el componente religioso (católico u ortodoxo según el caso) fue mucho más esencial, tanto que Trevor-Roper ha podido definir el término fascismo clerical (entre los que estaría el nacionalcatolicismo español).[7]
Puede considerarse que el fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado:
El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo.
Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.
Mussolini[8]
Mientras que el nazismo alemán está centrado en la raza identificada con el pueblo (Volk) o Volkgemeinschaft (interpretable como comunidad del pueblo o comunidad de raza, o incluso como expresión del apoyo popular al Partido y al Estado):
Ein Volk, ein Reich, ein Führer!
«¡Un Pueblo, un Imperio, un Guía!»
También se pueden encontrar elementos del fascismo fuera del período de entreguerras, tanto antes como después. Un claro precedente del fascismo fue la organización Action Française (Acción Francesa, 1898), cuyo principal líder fue Charles Maurras; contaba con un ala juvenil violenta llamada los Camelots du Roi y se sustentaba en una ideología ultranacionalista, reaccionaria, fundamentalista católica y antisemita. Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial reaparecieron movimientos políticos minoritarios, en la mayor parte de los casos marginales (denominados neofascistas o neonazis), que reproducen idénticos o similares planteamientos, o que mimetizan su estética y su retórica; a pesar de (o precisamente como reacción a) la intensa demonización a que se sometió a la ideología y a los regímenes fascistas, considerados principales responsables de la guerra que condujo a algunos de los mayores desastres humanos de la historia.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

FILOSOFIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

La filosofía antigua
Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofia antigua tendríamos que señalar, probablemente, la preeminencia del objeto. En el punto de partida de la reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la aceptación de que existe algún tipo de realidad "objetiva" a la cual ha de ceñirse el conocimiento. Dicha realidad puede consistir en un elemento físico, material, como ocurre en la Escuela de Mileto y, en general, entre todos los filósofos presocráticos, (incluyendo el "número" de los pitagóricos, quienes al parecer lo concebían como una entidad material); o puede consistir en un elemento inmaterial, como las Ideas de Platón. Pero sea como fuere, la búsqueda del "arjé", de la primera causa objetiva de la realidad, determinará las subsiguientes interpretaciones de lo real. Todos los demás problemas filosóficos estarán, de alguna manera, subordinados a este. El cambio de orientación en la investigación filosófica que impondrán los sofistas, dirigiendo sus investigaciones hacia al lenguaje, el ser humano y la sociedad, no altera la predisposición a aceptar "ingenuamente", como se ha señalado en numerosas ocasiones, la existencia de una realidad objetiva, independiente del ser humano que la piensa, y a la que ha de ceñirse todo lo existente, incluido el pensamiento mismo.

filosofía medieval
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofia medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofia, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna.

Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης), (nacido entre el 530 a. C. y el 515 a. C.), filósofo griego, nació, de acuerdo con Apolodoro, en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia). Es considerado por muchos eruditos como el miembro más importante de la escuela eleática, e incluso de todos los Filósofos presocráticosNació en Elea, ubicada en Magna Grecia. Diógenes Laercio dice que su padre fue Pires, y que perteneció a una familia rica y noble.[1] También trasmite dos fuentes divergentes en lo que se refiere a su maestro. Una, dependiente de Soción, señala que fue alumno de Jenófanes,[2] sin embargo no le siguió, y que luego se asoció con un pitagórico, Aminias, al que prefirió seguir. Otra tradición, dependiente de Teofrasto, indica que fue discípulo de Anaximandro.[3]Vida y obras de Parménides
Biografía
Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de Jenófanes. Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.
Pensamiento
1.
En dicho poema, luego de un proemio de carácter religioso, en el que el autor realiza una serie de invocaciones para conseguir el favor de una diosa no identificada con el objeto de poder acceder al verdadero conocimiento, Parménides nos expone su doctrina: la afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio.El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones.
2.
El poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento.
"Ea, pues, que yo voy a contarte (y presta tu atención al relato que me oigas) los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir: el uno, el de que es y no es posible que no sea, es ruta de Persuasión, pues acompaña a la Verdad; el otro, el de que no es y el de que es preciso que no sea, este te aseguro que es sendero totalmente inescrutable."
3.
La vía de la opinión parte, dice Parménides, de la aceptación del no ser, lo cual resulta inaceptable, pues el no ser no es. Y no se puede concebir cómo la nada podría ser el punto de partida de ningún conocimiento. ("Es necesario que sea lo que cabe que se diga y se conciba. Pues hay ser, pero nada, no la hay.") Por lo demás, lo que no es, no puede ser pensado, ni siquiera "nombrado". Ni el conocimiento, ni el lenguaje permiten referirse al no ser, ya que no se puede pensar ni nombrar lo que no es. ("Y es que nunca se violará tal cosa, de forma que algo, sin ser, sea."). Para alcanzar el conocimiento sólo nos queda pues, la vía de la verdad. Esta vía está basada en la afirmación del ser: el ser es, y en la consecuente negación del no ser: el no ser no es.
"Y ya sólo la mención de una vía queda; la de que es. Y en ella hay señales en abundancia; que ello, como es, es ingénito e imperecedero, entero, único, inmutable y completo."
4.
Afirma Parménides en estas líneas la unidad e identidad del ser. El ser es, lo uno es. La afirmación del ser se opone al cambio, al devenir, y a la multiplicidad. Frente al devenir, al cambio de la realidad que habían afirmado los filósofos jonios y los pitagóricos, Parménides alzara su voz que habla en nombre de la razón: la afirmación de que algo cambia supone el reconocimiento de que ahora "es" algo que "no era" antes, lo que resultaría contradictorio y, por lo tanto, inaceptable. La afirmación del cambio supone la aceptación de este paso del "ser" "al "no ser" o viceversa, pero este paso es imposible, dice Parménides, puesto que el "no ser" no es.
5.
El ser es ingénito, pues, dice Parménides ¿qué origen le buscarías? Si dices que procede del ser entonces no hay procedencia, puesto que ya es; y si dices que procede del "no ser" caerías en la contradicción de concebir el "no ser " como "ser", lo cual resulta inadmisible. Por la misma razón es imperecedero, ya que si dejara de ser ¿en qué se convertiría? En "no ser " es imposible, porque el no ser no es... ("así queda extinguido nacimiento y, como cosa nunca oída, destrucción")
6.
El ser es entero, es decir no puede ser divisible, lo que excluye la multiplicidad. Para admitir la división del ser tendríamos que reconocer la existencia del vacío, es decir, del no ser, lo cual es imposible. ¿Qué separaría esas "divisiones" del ser? La nada es imposible pensarlo, pues no existe; y si fuera algún tipo de ser, entonces no habría división. La continuidad de del ser se impone necesariamente, y con ello su unidad. Igualmente, ha de ser limitado, es decir, mantenerse dentro de unos límites que lo encierran por todos lados.
7.
El ser es inmóvil, pues, de lo visto anteriormente queda claro que no puede llegar a ser, ni perecer, ni cambiar de lugar, para lo que sería necesario afirmar la existencia del no ser, del vacío, lo cual resulta contradictorio. Tampoco puede ser mayor por una parte que por otra, ni haber más ser en una parte que en otra, por lo que Parménides termina representándolo como una esfera en la que el ser se encuentra igualmente distribuido por doquier, permaneciendo idéntico a sí mismo.
8.
El ser al que se refiere Parménides es material, por lo que difícilmente puede ser considerado éste el padre del idealismo. El hecho de que Platón, posteriormente, aceptando los postulados parmenídeos, identificara a ese ser con la Idea, no debe ser extrapolado históricamente hasta el punto de llegar a afirmar que Parménides interpretaba el ser como algo no material. La afirmación de que de el ser es Uno, finito, parece indicar claramente una concepción material del ser.
9.
Por lo demás, la asociación de la vía de la verdad con el pensamiento racional y de la vía de la opinión con la sensación parece poder aceptarse, aunque sin llegar a la claridad de la distinción que encontramos en Platón. Efectivamente, Parménides afirma en el poema la superioridad del conocimiento que se atiene a la reflexión de la razón, frente a la vía de la opinión que parece surgir a partir del conocimiento sensible. Pero el conocimiento sensible es un conocimiento ilusorio, apariencia. Podemos aceptar pues que Parménides introduce la distinción entre razón y sensación, entre verdad y apariencia.
10.
Tradicionalmente se ha asociado este poema con la crítica del movimiento, del cambio, cuya realidad había sido defendida por el pensamiento de Heráclito. Es probable que Parménides hubiera conocido el libro de Heráclito, pero también que hubiera conocido la doctrina del movimiento de los pitagóricos, contra la que más bien parece dirigirse este poema. Especialmente si consideramos la insistencia que hace Heráclito en la unidad subyacente al cambio, y en el papel que juega el Logos en su interpretación del movimiento. Obviamente, en la medida en que Heráclito afirma el devenir, las reflexiones de Parménides le afectan muy particularmente, aunque Heráclito nunca haya afirmado el devenir hasta el punto de proponer la total exclusión del ser.
(Las citas del poema según la versión de Alberto Bernabé, "De Tales a Demócrito", Madrid, 1988.)
Monismo
Aunque coincidían en que sólo existe una sustancia básica, las distintas escuelas monistas diferían en la descripción de sus características principales. Así, el “monismo idealista” aseguraba que la sustancia es mental, el “monismo materialista” afirmaba que sólo es física y el “monismo neutro” consideraba que no es ni sólo mental ni sólo física. La posición idealista fue sostenida por el filósofo irlandés George Berkeley, la materialista por el inglés Thomas Hobbes y la neutral por el filósofo holandés Baruch Spinoza. Este último expuso una visión panteísta de la realidad en la que el Universo es idéntico a Dios y cada cosa contiene la sustancia de Dios.
b.
Dualismo
El representante más destacado del dualismo filosófico fue el pensador francés René Descartes, autor de Meditaciones metafísicas (1641). Según sus teorías, el cuerpo y el alma son entidades diferentes (“substancialmente unidas” en el hombre) y constituyen las únicas sustancias fundamentales del Universo. El dualismo, sin embargo, no explicaba cómo están conectadas esas dos entidades básicas.
c.
Pluralismo
En la obra del filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, el Universo consiste en un número infinito de sustancias distintas o “mónadas”. Esta idea es pluralista en el sentido de que propone la existencia de muchas entidades separadas, y es monista en tanto que afirma que cada mónada refleja, de una forma global en su interior, el Universo.
d.
Empirismo
Otros filósofos han sostenido que el conocimiento de la realidad no se deriva de principios a priori, sino que se obtiene sólo a partir de la experiencia. Este tipo de metafísica se llama empirismo. Otra escuela de filosofía, incluso, ha mantenido que, aunque existe una realidad última, es del todo inaccesible al conocimiento humano, que es subjetivo por su propia naturaleza y que está limitado a los estados de la mente. El conocimiento no es, por lo tanto, una representación de una realidad externa sino sólo un reflejo de las percepciones humanas. Esta idea se conoce como escepticismo o agnosticismo con respecto al alma humana y a la realidad de Dios.
LA METAFÍSICA DE KANT
Kant compaginó en su obra algunos de los puntos de vista más importantes y elaboró una filosofía crítica distinta, llamada trascendentalismo. Su filosofía es agnóstica en tanto que niega la posibilidad de un conocimiento estricto de la realidad última; es empírica en la medida en que afirma que todo conocimiento surge de la experiencia y es objeto de la experiencia real y posible; y es racionalista puesto que mantiene el carácter a priori de los principios estructurales de este conocimiento empírico.
Esos principios se consideran necesarios y universales en su aplicación a la experiencia, ya que, según la idea de Kant, la mente aporta las formas y categorías arquetípicas (espacio, tiempo, causalidad, sustancia y relación) a sus sensaciones, y esas categorías son, desde una perspectiva lógica, anteriores a la experiencia, aunque sólo manifestadas en la experiencia. Su lógica anterioridad a la experiencia hace que estas categorías o principios estructurales sean trascendentales; trascienden toda experiencia, tanto la real como la posible. Aunque estos principios determinan toda experiencia, en ningún caso afectan a la naturaleza de las cosas en sí mismas. El conocimiento de que estos principios son las condiciones necesarias no tiene que considerarse, por lo tanto, como constitutivo de la revelación de las cosas tal y como son. Este conocimiento trata de las cosas en la medida en que aparecen a la percepción humana o en que pueden ser aprehendidas por los sentidos. El razonamiento mediante el cual Kant buscaba fijar los límites del conocimiento dentro del marco de la experiencia, y demostrar así la incapacidad de la mente humana para llegar más allá de la experiencia sólo mediante el conocimiento en el terreno de la realidad última, constituye el rasgo crítico de su filosofía, recogida en Crítica de la razón pura (1781), Crítica de la razón práctica (1788) y Crítica del juicio (1790). Por el argumento desarrollado en la segunda de las citadas obras, Kant intentó también reconciliar ciencia y religión en un mundo de dos niveles, que incluyen los noumena, objetos concebidos por la razón aunque no percibidos por los sentidos, y los phenomena, las cosas tal y como aparecen a los sentidos y que son accesibles al estudio material. Mantenía que, como Dios, la libertad y la inmortalidad humana son realidades noumenales y que estos conceptos se asimilan a través de la fe moral y no a través del conocimiento científico. Con el continuo desarrollo de la ciencia, la expansión de la metafísica para englobar e integrar el conocimiento y los métodos científicos se convirtió en uno de los mayores objetivos de los metafísicos.
LA METAFÍSICA A PARTIR DE KANT
Algunos de los seguidores más importantes de Kant, en especial Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling, Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher negaron la crítica de Kant en las explicaciones a su metafísica trascendental y rechazaron el concepto kantiano de las cosas en-sí-mismas. En síntesis, desarrollaron un idealismo absoluto en oposición al trascendentalismo crítico de Kant.
Desde la formación de la hipótesis del idealismo absoluto, el desarrollo de la metafísica desembocó en muchas clases de teorías metafísicas al igual que existían en la filosofía prekantiana, a pesar de que Kant creía haber fijado con carácter definitivo los límites de la especulación filosófica. Entre estas últimas teorías metafísicas sobresalen el empirismo radical o pragmatismo (modalidad metafísica expuesta en Estados Unidos por Charles Sanders Peirce, desarrollada por William James y adaptada como instrumentalismo por John Dewey), el voluntarismo (cuyos máximos representantes fueron el filósofo alemán Arthur Schopenhauer y el estadounidense Josiah Royce), el fenomenalismo (patente en los escritos del pensador francés Auguste Comte y del filósofo británico Herbert Spencer), la evolución emergente o evolución creativa (definida por el francés Henri Bergson) y la filosofía del organismo (elaborada por el matemático y filósofo británico Alfred North Whitehead).
Las doctrinas más destacadas del pragmatismo consisten en que la función principal del pensamiento es guiar la acción, en que el significado de los conceptos tiene que buscarse en sus aplicaciones y en que la verdad tendría que comprobarse a través de los efectos prácticos de la idea. Según el instrumentalismo, las ideas son instrumentos de acción y su verdad está determinada por su papel en la experiencia humana. En la teoría del voluntarismo, la voluntad queda presentada como la manifestación suprema de la realidad. Los seguidores del fenomenalismo, también llamados positivistas, sostienen que cada cosa puede ser analizada en términos de acontecimientos reales o posibles, o fenómenos, y que lo que de esta forma no puede ser analizado no puede ser tampoco entendido. En la evolución emergente o creativa, el proceso evolutivo se define como espontáneo e imprevisible en vez de determinado de manera mecanicista. La filosofía del organismo combina el acento evolutivo en el proceso constante con la teoría metafísica de Dios, los objetos eternos y la creatividad.
INTRODUCCIÓNMetafísica, rama de la filosofía cuyo estudio se centra en la naturaleza de la realidad última. La metafísica está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el Universo, y en la metafísica propiamente dicha, que describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generales definen la realidad que tal vez pueda caracterizar cualquier Universo. Como aquéllos no son definitorios de éste, sino que son comunes a todos los mundos posibles, la metafísica puede alcanzar el mayor grado de abstracción. La ontología, en cambio, como investiga las divisiones últimas dentro de este Universo, está más relacionada con el plano físico de la experiencia humana.
ORIGENES DE LA METAFISICA
El término “metafísica” fue acuñado, alrededor del año 70 a.C., por el filósofo peripatético griego Andrónico de Rodas cuando recopiló y editó los 14 libros de Aristóteles que se encontraban “después de (la) física” (en griego, meta (ta) physica); es decir, los textos aristotélicos dedicados a la primera filosofía, el estudio del ser, que seguían a los que integraban su Física. La palabra adquirió popularmente connotaciones que la hacían remitirse a las cuestiones que trascienden la realidad material. En sentido filosófico, sin embargo, y en particular en oposición a la utilización de la palabra por los ocultistas, la metafísica se aplica a toda realidad y se distingue de otras formas de investigación por su generalidad.
Los temas tratados en la Metafísica de Aristóteles (sustancia, causalidad, naturaleza del ser y existencia de Dios) fijaron el que durante siglos sería principal contenido de la especulación metafísica. Entre los filósofos del escolasticismo medieval, la metafísica era conocida como la “ciencia transfísica”. Suponían que, a través de ella, el estudioso podría hacer la transición filosófica desde el orden físico hasta un mundo más allá del sentido de la percepción. En el siglo XIII santo Tomás de Aquino declaró que el propósito de la metafísica era la cognición de Dios a través de un estudio causal de los seres finitos sensibles. Durante el siglo XVI, debido al desarrollo de los estudios científicos, la reconciliación entre ciencia y fe en Dios se convirtió en un problema cada vez más importante.


LA METAFÍSICA ANTERIOR A KANT
Con anterioridad a la aparición del pensamiento del filósofo alemán Immanuel Kant, la metafísica se caracterizaba por su tendencia a elaborar teorías sobre la base del conocimiento a priori, es decir, el saber que se deriva sólo de la razón, para diferenciarlo del conocimiento a posteriori, que se adquiere por los hechos de la experiencia. Del conocimiento a priori se deducían proposiciones generales que eran consideradas verdad de todas las cosas. El método de investigación basado en principios apriorísticos se conoce como racionalismo. Este método puede subdividirse en el monismo (que mantiene que el Universo está constituido por una única sustancia fundamental), el dualismo (o creencia en dos sustancias de esta clase) y el pluralismo (que propone la existencia de muchas sustancias fundamentales):
* Buscando mi destino, concluyo por pensar que sólo en el buscar consiste mi destino. Mario Sarmiento
* Cabalgar, viajar y cambiar de lugar recrean el ánimo. Séneca
* Cada arbitrariedad se ampara, la mayoría de las veces, en una disposición escrita. Luis Alberto Sánchez
* Cada criatura, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres. Rabindranath Tagore
* Cada cual tiene la edad de sus emociones. Anatole France
* Cada hombre lleva un fantasma de mujer no en la imaginación que entonces sería fácil de expulsarle; sino circulando en su sangre, y cada mujer un fantasma más o menos concreto de hombre. G. Marañon
* Cada hombre puede mejorar su vida mejorando su actitud. Héctor Tassinari
* Cada hombre que haya amado verdaderamente podrá pensar que no ha vivido en vano. Andrés Holguín
* Cada nueva esperanza que sentimos nos hace ver de manera distinta el pasado. Luis Rosales
* Cada quien sabe lo que trae en su morral. Juvenal
* Cada uno de nosotros está en la tierra para descubrir su propio camino, y jamás seremos felices si seguimos el de otro. James van Praagh
* Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo. John Locke
* Cada virtud solo necesita un hombre; pero la amistad necesita dos. Montaigne
* Caer está permitido. ¡Levantarse es obligatorio!. Proverbio Ruso
* Cállate o di algo mejor que el silencio. Pitágoras
* Cambiad de placeres, pero no cambies de amigos. Voltaire
* Carecer de libros propios es el colmo de la miseria. Benjamin Franklin
* Casarse está bien. No casarse está mejor. San Agustín.
* Cásate; si por casualidad das con una buena mujer, serás feliz; si no, te volverás filósofo, lo que siempre es útil para un hombre. Sófocles.
* Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación. Henry David Thoreau
* Cierra los ojos y verás. Joseph Joubert
* Ciertos hombres tienen el talento de ver mucho en todo. Pero les cabe la desgracia de ver todo lo que no hay, y nada de lo que hay. Jaime Balmes
* Ciertos libros parecen haber sido escritos no para aprender de ellos sino para que se reconozca lo que sabía su autor. (Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán.)
* Citadme diciendo que me han citado mal. Groucho Marx
* Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años! Groucho Marx
* Coge el día presente y fíate lo menos posible del mañana. Horacio
* Comer sin hambre, beber sin sed y amar en todo tiempo, es lo que más diferencia al hombre de los animales superiores. (Beaumarchais.)
* Cometer un error y no corregirlo es otro error. Confucio
* Comienza tu obra; comenzar es haber hecho la mitad; comienza de nuevo, y la obra quedará terminada. Anónimo
* Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos. Bolívar
* Como fuerza social, un individuo con una idea vale por noventa y nueve con un solo interés. John Stuart Mill
* Como individuo, la mujer es un ser endeble y defectuoso. Santo Tomás De Aquino
* Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir. Federico García Lorca.
* Como no sabían que era imposible lo hicieron. Anónimo.
* Como pretendes que otro guarde tu secreto si tú mismo, al confiárselo, no los has sabido guardar. La Rochefoucauld
* Con audacia se puede intentar todo; mas no se puede conseguir todo. Napoleón Bonaparte
* Con el dinero se puede fundar una casa espléndida, pero no una familia dichosa. Tamayo y B.
* Con el persuasivo lenguaje de una lagrima. Winston Churchill

* Con el submarino ya no habrá mas batallas navales como seguirán inventándose instrumentos de guerra cada vez mas perfeccionados y terroríficos, la guerra misma será imposible. Jules Verne.
* Con frecuencia cerramos los ojos para ver bellas cosas. Emile Pontich
* Con frecuencia una alegría improvisada vale más que una tristeza cuya causa es verdadera. Sepamos, pues, improvisar nuestra alegría. (Descartes)
* Con la invención de la bomba atómica he llegado a ser la muerte, el destructor de mundos. J.Robert Openheimer.
* Con la primera copa el hombre bebe vino; con la segunda el vino bebe vino, y con la tercera, el vino bebe al hombre. Proverbio Japones
* Con las personas que no puedes amar, muestrate siempre amablemente evasivo. (Anónimo)
* Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un monumento. Kant
* Con los nuevos descubrimientos de cada día, el hombre tendrá el futuro más brillante que haya soñado jamás. Frederick L. Schuman
* Conciencia es mil testigos. Richard Taveres
* Conciencia: voz interior que nos avisa que alguien puede estar mirando. H.L. Mencken
* Confiar en todos es insensato; pero no confiar en nadie es neurótica torpeza. Juvenal
* Conocer las cosas que lo hacen a uno desgraciado, ya es una especia de felicidad. La Rochefoucauld.
* Conocer y amar nuestro folclore, es honrar el lenguaje de nuestra bandera. Venezuela Tambor Y Canto
* Consulta el ojo de tú enemigo, porque es el primero que ve tus defectos. Antistenes
* Continuamos siendo imperfectos, peligrosos y terribles, y también maravillosos y fantásticos. Pero estamos aprendiendo a cambiar. Ray Bradbury
* Contra el optimismo no hay vacunas. Mario Benedetti
* Contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros. (Marcel Duchamp)
* Converso con el hombre que siempre va conmigo. Quien hablo solo, espera hablar con Dios un día. Machado
* Conviene matar el error, pero salvar a los que van errados . San Agustín
* Cosa buena es arrepentirse, pero mejor cosa aún no exponerse a ello. Proverbio Danes
* Crecí besando libros y pan... Desde que besé a una mujer, mis actividades con el pan y los libros perdieron interés. Salman Rushdie
* Creer que un enemigo débil no puede dañarnos es como creer que una chispa no puede incendiar un bosque. Saadi
* Creo en el espíritu, pero no me parece que el hambre y las privaciones puedan hacer mejor al hombre. Erico Verissimo
* Creo en el individualismo... pero solo hasta cuando el individualista empieza a medrar a expensas de la sociedad. Roosevelt
* Creo en los que sacrificaron la gloria por la bondad, en los que cambiaron el poder por el honor y en los que dejaron la riqueza por la justicia. Eladio Jara
* Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros. Bioy Casares.
* Creo que una hoja de hierba no es menos que un día de trabajo de las estrellas. Walt Whitman
* Cuál es el gobierno mejor? El que enseña a gobernarnos a nosotros mismos. Goethe
* Cual es el mejor gobierno? El que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos. Johann W. Goethe
* Cuál es el modo de gobernar colonias?. Darles funcionarios, aunque no los quieran; darles leyes que no han concurrido a formar; quitarles toda representación y exigirles ciega obediencia. Santander
* Cualesquiera sean nuestros afanes nada puede ayudarnos tanto como la verdad solo ésta perdura. Henry D. Thoreau
* Cualquier ayuda que podamos prestar a otro en este mundo, es una deuda contraída con él. (Ruskin.)
* Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito. Tito Livio
* Cualquier guerra entre humanos es una guerra civil. (Eugenio D'Ors, filósofo español.)
* Cualquier hombre puede llegar a ser feliz con una mujer, con tal de que no la ame. Oscar Wilde
* Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno. Thoreau
* Cualquiera puede hacer historia; pero sólo un gran hombre puede escribirla. Wilde
* Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo, simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima. Oscar Wilde
* Cuán feliz era yo cuando era una infeliz. Marquesa de Sevigne
* Cuando alguien asume un cargo público, debe considerarse a sí mismo como propiedad pública. Tomáas Jefferson
* Cuando alguien dice teóricamente, realmente quiere decir no. Dave Parnas.
* Cuando alguien hace una tremenda necedad, dice siempre que las hace por los más nobles motivos. Wile
* Cuando apuntas con un dedo, recuerda que los otros tres dedos te señalan a ti. Proverbio Ingles.
* Cuando desaparecerán los chismosos y murmuradores.? Cuando no haya quien les preste atención alguna. August W. Hare
* Cuando Dios creó al Mundo, vio que era bueno. Qué dirá ahora? George Bernard Shaw
* Cuando discutimos con una mujer bonita no sentimos estar equivocados, sino que lamentamos tener razón. (Marcel Achard.)
* Cuando el amor entra por la puerta, el amor salta por la ventana. (Jonh Clarke, geólogo norteamericano.)
* Cuando el amor ha sido una comedia, forzosamente el matrimonio tiene que derivar en drama. Alfonso de Lamartine
* Cuando el carro se ha roto mucho os dirán por donde se debía pasar. Proverbio Turco
* Cuando el delito se multiplica, nadie quiere verlo. Bertold Brecht
* Cuando empieza a preguntarse si es hora de irse, es que ya pasó la hora de irse. Willian Rotsler
* Cuando era pequeña me decían: El trabajo lleva en si mismo la recompensa. y yo esperaba, tras el esfuerzo, una recompensa misteriosa, abrumadora, una especie de gracia. Todavía la espero. (Colette)
* Cuando eres consciente de la muerte, acabas asumiendo tu propia soledad. Rosa Regás
* Cuando existe respeto por uno mismo y por los demás; la comunicación se hace más fácil. Rooder Fifighti
* Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. Proverbio Indio.
* Cuando hay cariño de por medio la razón de nada sirve. Manuel Mejía Vallejo
* Cuando hay dinero por medio es muy difícil la libertad. Gonzalo Torrente Ballester
* Cuando he estado trabajando todo el día, un buen atardecer me sale al encuentro. Goete
* Cuando la edad enfría la sangre y los placeres son cosa del pasado, el recuerdo más querido sigue siendo el último, y nuestra evocación más dulce, la del primer beso. Lord Byron
* Cuando la felicidad nos sale al paso nunca lleva el hábito con que nosotros pensábamos encontrarla. Madame De Amiel
* Cuando la lucha de un hombre comienza dentro de sí, ese hombre vale algo. Robert Browning
* Cuando la muerte ha igualado la fortuna, las pompas funebres no deberias diferenciarlas. (Baron de Montesquieu, filósofo y escritor francés.)
* Cuando la necesidad nos arranca palabras sinceras, cae la máscara y aparece el hombre. Lucrecio
* Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones drásticas son las más seguras. Tito Livio
* Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena. Anónimo
* Cuando las mujeres se besa, siempre recuerdan a los boxeadores profesionales cuando se estrechan las manos. Henry Louis Mencken
* Cuando las personas son fuertes generalmente no son justas y cuando desean ser justas por lo común ya no son fuertes.
* Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que quieren, por lo general comienzan a imitarse mutuamente. Françoise Sagan
* Cuando llegamos a viejos los pequeños hábitos se vuelven grandes tiranías. Flaubert
* Cuando llegue la prosperidad no la uses toda. Confucio
* Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen, pierden el respeto. Lichtenberg
* Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren. Jean Paul Sartre
* Cuando los sabios se enamoran parecen tontos; cuando se enamoran los tontos, parecen tan tontos como antes. (Anónimo)
* Cuando más grande es vuestra gloria, más cerca estáis de vuestra declinación. Daniel Defoe
* Cuando no sabemos a que puerto nos dirigimos, todos los vientos son desfavorables. Séneca
* Cuando no se ha sabido vivir, menos aún puede saberse morir. Sanial Dubay
* Cuando no se puede lo que se quiere, hay que querer lo que se puede. Terencio.
* Cuando no se tiene dinero, siempre se piensa en él. Cuando el dinero se tiene, sólo se piensa en él. Jean Paul Getty.
* Cuando nuestro odio es demasiado profundo, nos coloca por debajo de aquellos a quienes odiamos. La Rochefoucauld
* Cuando pensamos que el día de mañana nunca llegará, ya se ha convertido en el ayer. Henry Ford
* Cuando se está en medio de las adversidades ya es tarde para ser cauto. (Séneca)
* Cuando se habla de estar enamorado como un loco se exagera; en general, se está enamorado como un tonto. Noel Claraso
* Cuando se lee un libro según qué estado de ánimo sólo se encuentran el libro interpretaciones de este estado. Heinrich Heine
* Cuando se muere alguien que nos sueña, se muere una parte de nosotros. Miguel De Unamuno.
* Cuando se tienen 20 años, uno cree haber resuelto el enigma del mundo; a los 30 reflexiona sobre él, y a los cuarenta descubre que es insoluble. August Strindberg
* Cuando se trata de dinero todos son de la misma religión. (François Marie Arouet, Voltaire, filósofo francés.)
* Cuando se trata de dinero todos son de la misma religión. Voltaire
* Cuando se ve una cosa bella, se quiere poseerla. Es una inclinación natural que las leyes han previsto. Anatole France
* Cuando todo el mundo está loco, estar cuerdo es una locura. Paul Samuelson
* Cuando un hombre dice que con dinero puede hacer cualquier cosa eso significa: que no tiene nada. Edgar W. Howe
* Cuando un hombre quiere matar un tigre, se llama deporte; cuando un tigre quiere matar a un hombre se llama ferocidad. George Bernard Shaw
* Cuando un hombre se cae y los otros no ríen, mala señal para el que ha caído. Santiago Ruiseñol
* Cuando un hombre se muestra indiferente hacia una mujer supone un desafío para ella. Manuel Gila
* Cuando un pueblo se exalta es difícil calmarlo; pero cuando está tranquilo es difícil saber cuándo va a exaltarse. La Bruyere
* Cuando una puerta se cierra, otra se abre. Miguel de Cervantes
* Cuando uno dice que sabe lo que es la felicidad, se puede suponer que la ha perdido. Anónimo
* Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano. (FiedrichL. Freiherr von Hardenberg, Novalis, poeta alemán)
* Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examinate a ti mismo. Confucio
* Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo. Confucio.
* Cuando ves a una persona un día tras otro, la frescura se pierde, la relación se transforma, la pasión se enfría y empiezas a buscar a otra persona. Sylvester Stallone
* Cuanta más gente conozco, mejor me caen los Corleone. Maruja Torres
* Cuanto más adelanta el hombre en la penetración de los secretos de la Naturaleza, mejor se le descubre la universalidad del plano eterno. Kepler.
* Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee. Miguel de Unamuno
* Cuántos en las cortes tienen oficios preeminentes, a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!. Fray Antonio de Guevara
* Cuantos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver mejor sino para brillar. Federico Nietzsche
* Cuenta los días de tu vida, y verás cuán pocos y desechados han sido los que has tenido para ti. Séneca
* Cuidado con la tristeza. Es un vicio. Gustave Flaubert.
* Cumplamos la tarea de vivir de tal modo que cuando muramos, incluso el de la funeraria lo sienta. Mark Twain
* Cumplid vuestro deber y dejad obrar a los dioses. Pierre Corneille
* Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado. (Alberto Moravia, periodista y escritor italiano.)
* Da mucha fuerza cumplir con el deber entre otros que no lo cumplen, aun cuando se trate de un deber establecido de mutuo acuerdo. Jacobo Wassermann
* Da un poco de amor a un niño y ganarás un corazón. John Ruskin
* Dad al hombre salud y metas a alcanzar y no se detendrá a pensar sobre si es o no feliz. B. Shaw
* Dada la manera de ser del hombre actual, ser conciso equivale a estar inspirado.(George Santayana, filósofo estadounidense)
* Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo. Arquímedes.
* Damocles vio sobre su cabeza una pesada espada que pendía de una crin. Recordándolo, los tiranos no pueden gozar en sus festines. José Maria Vargas Vila
* Dar es el verbo más corto de la primera conjugación,y no dar el más barato. (Noel Clarasó)
* Daría con gusto una mitad de la ciencia que me sobra por adquirir una pequeña parte de la experiencia que me falta. P Flores
* De acuerdo con tu fe así te irá en la vida. Si tienes fe..., nada te será imposible.
* De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Benjamin Franklin
* De entre las espinas se saca la rosa. San Jerónimo
* De estas, ahí una para ti. Inscripcion En Un Reloj De Sol
* De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error. Marco Tulio Cicerón.
* De la ignorancia nos equivocamos, de la equivocación aprendemos.(Proverbio romano)
* De la unión y cordialidad recíproca depende el próspero destino de las Américas, y la división sólo puede producirnos miserias y lágrimas. Berrnardo O'Higgins
* De los recuerdos del pasado se forman las vidas nuevas. Antonio José Restrepo.
* De mis disparates de juventud, lo que me da más pena no es haberlos cometido, sino no poder volver a cometerlos. Pierre Benoit
* De nada sirve correr; lo que conviene es partir a tiempo. La Fontain
* De nada sirven los triunfos si la paz no los corona. Antonio Nariño
* De noventa enfermedades, cincuenta las produce la culpa y cuarenta la ignorancia. Syro
* De que sirve dar leyes, si han de eludirlas los mismos que las dan. ? Turgot
* De que te vale ser más fuerte, si no sabes ser mejor. Federico Balart
* De querer ser a creer que se es ya va la distancia de lo trágico o lo cómico. José Ortega y Gasset
* De todas las flores de la vida, la venganza es la que más pronto se marchita. (Mika Waltari, escritor.)
* De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir. John Steinbeck
* De todos los caminos que conducen a la fortuna, los mas seguros son la concentración, la constancia y el trabajo.
* Debe necesariamente temer mucho quien es temido de muchos. Séneca
* Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar. (Mary Ann Evans, novelista británica.)
* Debemos conformar nuestras acciones a los intereses de nuestros semejantes, o a los de la felicidad pública, de la cual resulta nuestra felicidad particular. Juan Garcia del Rio
* Debemos obrar, no para ir contra el destino, sino para ir delante de él. Hebbel
* Debemos tener buenos amigos, que nos enseñen lo bueno, y perversos y crueles enemigos, que nos impidan obrar mal. Diógenes
* Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá. Harold Macmillan

POSITIVISMO

El término “positivismo” fue utilizado por primera vez por el filósofo francés Auguste Comte, autor de la obra que inauguró esta corriente de pensamiento, Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842). No obstante, algunos conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al francés Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, y al alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra “positivismo” para señalar la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de su doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico y, por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión en la cual la humanidad era el objeto de culto. A pesar de ello, numerosos discípulos de Comte no aceptaron este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.


Auguste Comte
La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, desde la astronomía a la sociología, debería venir de la correlación de la evidencia empírica. El estudio sistemático de Comte de la estática y dinámica de la sociedad sentó las bases de la sociología moderna, que al principio llamó física social.
Hulton Deutsch

POSITIVISMO LÓGICO
A principios del siglo XX, un grupo de filósofos interesados en la evolución de la ciencia moderna rechazó las tradicionales ideas positivistas (que consideraban que la base del verdadero conocimiento estaba en la experiencia personal) y resaltó la importancia de la comprobación científica y del empleo de la lógica formal. De las teorías de estos pensadores (entre los que se encontraban el austriaco Ludwig Wittgenstein y los británicos Bertrand Russell y George Edward Moore) nació el denominado positivismo lógico. El Tractatus logico-philosophicus (1921), obra de Wittgenstein, resultó tener una influencia decisiva en el rechazo de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y en la aceptación del empirismo como una materia de exigencia lógica.
En la actualidad, los filósofos positivistas prefieren denominarse a sí mismos empiristas lógicos, para disociarse de la importancia que dieron los primeros pensadores del positivismo lógico a la comprobación científica. Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el campo filosófico. Sin embargo, autores tan representativos como Rudolf Carnap han propuesto nuevos sentidos del tradicional principio de verificación neopositivista.

FRASES FILOSOFICAS

Al hombre se le conoce por sus obras; pero muchos viajan de incógnito. (Anónimo)
* Al inteligente se le puede convencer; al tonto, persuadir. Curt Gotees
* Al lado de la dificltad está la facilidad. Mahoma
* Al perro que tiene dinero se le llama señor perro. Proverbio Arabe
* Al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas como quiera, sino el saberlas gastar. Cervantes
* Al que juró hasta que ya nadie confío en él; mintió tanto que ya nadie le cree; y pide prestado sin que nadie le dé; le conviene irse a donde nadie lo conozca. Ralph Emerson
* Al utilizar por primera vez este tipo de armas nos alineamos con los bárbaros de las primeras edades. J.Robert Openheimer
* Al vencer sin obstáculos se triunfa sin gloria. Corneille
* Algo debo haber hecho mal o no seria tan famoso. (Robert L. Stevenson, ensayista y poeta británico.)
* Algunas cosas se hacen tan nuestras que las olvidamos. Antonio Porchia
* Algunas personas miran al mundo y dicen Porque?. Otras miran al mundo y dicen Porque no?. George Bernard Shaw
* Algunos encuentran el silencio insoportable porque tienen demasiado ruido dentro de ellos mismos. Robert Fripp
* Algunos seres humanos se suavizan con la edad, como el vino; pero otros se agrian, como el vinagre. H.C. Dowland
* Alma, para el ser humano; ánima para la bestia. Pero solemos decir; benditas ánimas del purgatorio. José Gneco Laborde
* Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana. Refrán Español
* Ama a una nube, ama a una mujer, pero ama. Theophile Gautier
* Amamos siempre a los que nos admiran, pero no siempre a los que admiramos. La Rochefoucauld
* Amar a la madre de sus hijos es lo mejor que un padre puede hacer por sus hijos. Hesburg
* Amar es cambiar de casa el alma. Constancio C. Vigil
* Amar es el más poderoso hechizo para ser amado. Baltasar Gracián
* Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía. John F. Kennedy
* Amigos míos, retened esto: no hay malas hierbas ni hombres malos. No hay más que malos cultivadores. Víctor Hugo
* Amo la traición, pero odio al traidor. Cayo Julio César
* Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección. Antoine De Saint Exupéry
* Amor: sólo una eternidad que no se alcanza. Percy Byshe
* Andaríamos mejor si no fuera porque hemos construido demasiados muros y no suficientes puentes. D. Pire
* Antes de casarme tenía seis teorías sobre el modo de educar a los pequeños. Ahora tengo seis pequeños y ningún teoría. Lord Rochester
* Antes de casarme veía difícil permanecer fiel a una persona. Ahora creo en el calor de un hogar, en la relación oficial. Cuando se está enamorada, la fidelidad es fácil. Julia Roberts
* Antes de desear algo ardientemente conviene comprobar la felicidad que le alcanza a quien ya lo posee. La Rochefoucauld
* Antigua y un error antiguo, opto por la primera. Rafael M. Carrasquilla
* Anunciad con cien lenguas el mensaje agradable; pero dejad que las malas noticias se revelen por sí solas. Shakespeare
* Añorar el pasado es correr tras el viento. Proverbio Ruso.
* Apocarse es virtud, poder y humildad; dejarse apocar es vileza y delito. Quevedo
* Aprendamos a aumentar la continencia, a enfrentar la demasía, a templar la gula, a mitigar la ira... Séneca
* Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto. Blas Pascal.
* Aquel que nunca ha fracasado, es porque tampoco nunca ha intentado nada. O.G.Mandino
* Aquel que tú crees que ha muerto, no ha hecho más que adelantarse en el camino. Séneca
* Aquella mujer amaba tanto los árboles, la tierra y el agua que parecía como si ella los hubiese engendrado. (Maurice Bedel.)
* Aquello que se considera ceguera del destino es en realidad propia miopía. Willian Faulkner
* Aquellos que nunca se retractan de sus opiniones se aman a ellos mismos más que a la verdad. J.JOUBERT
* Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo. Confucio
* Arriesgarse es perderse un poco, no arriesgarse es perderlo todo. Mayacowsky
* Así como el ignorante esta muerto antes de morir, el hombre de talento vive aun de muerto. Publio Siro.
* Así como el vestido es la forma de cuerpo, la habitación es la forma de las costumbres. Carlos Lleras Restrepo
* Así como la violencia es síntoma de debilidad, la injusticia que la acompaña es producto de la soberbia. Manual Gálvez
* Así corrompe el ocio al cuerpo humano, como se corrompen las aguas si están quedas. Ovidio
* Atreveos: el progreso solamente se logra así: Víctor Hugo
* Aún sigo sin comprender por qué una bofetada es la aclaración de mayoría de las dudas infantiles. (Anónimo)
* Aunque a todos les está permitido pensar, muchos se lo ahorran. Curts Goetx.
* Aunque Cristo nazca mil o diez mil veces en Belén, de nada te valdrá si no nace por lo menos una vez en tu corazón. Angelo Silesio
* Aunque el final del mundo sea mañana, hoy plantaré manzanos en mi huerto. Lutero
* Aunque el orgullo no es una virtud, es padre de muchas virtudes. Jc Collins
* Aunque el Vaticano sostenga que la castidad es el valor supremo, en cualquier caso, me parece la aberración sexual más grande. José Luis Sampedro
* Aunque las mujeres no somos buenas para el consejo, algunas veces acertamos. Teresa De Jesús
* Aunque le arranques los pétalos, no quitarás belleza a la flor. (Rabindranath Tagore, filósofo hindú.)
* Aunque mañana fuera el día del fin del mundo, yo plantaría manzanos en el día de hoy. Martín Lutero
* Aunque personalmente me satisfaga que se hayan inventado los explosivos, creo que no debemos mejorarlos. Winston Churchill
* Aunque por el tratado de regularización de la guerra los conspiradores están exentos de la pena de muerte, no lo están ni pueden estarlo de las otras que establecen las leyes. Santander
* Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela. Pitágoras
* Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad. José Marti
* Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa. Voltaire
* Bebo para hacer interesantes a las demás personas. Groucho Marx
* Bendito el hombre que no teniendo nada que decir se abstiene de demostrarlo con sus palabras. G. Eliot
* Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien. Antonio Machado
* Bien está dos veces encerrada la lengua y dos veces abiertos los oídos, porque el oír ha de ser el doble que el hablar. Baltasar Gracian.
* Bienaventurados los afligidos, porque serán consolados... Bienaventurados los de corazón puro, porque verán a Dios. Jesucristo
* Bienaventurados nuestros imitadores porque de ellos serán nuestros defectos. Jacinto Benavente
* Bondad, blandura, fino, dones son de ingenios doctos y de bien formados corazones. Juan Montalvo
* Buena cosa es tener amigos, pero mala el tener demasiados de ellos. Anónimo
* Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones. Walter Bagebot
* Busca la libertad, don tan preciado como sabe quien por ella dé la vida. Dante
* Buscamos la solidaridad no como un fin sino como un medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal. José Marti
* Buscamos llenar el vacío de nuestra individualidad y por un breve momento disfrutamos de la ilusión de estar completos. Pero es sólo una ilusión: el amor une y después divide. Lawrence Durrell
* Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro. Platón.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Métodos y sociedad
La entrevista al ministro de Ciencia y Tecnología y las notas posteriores me generaron dudas, preguntas. Pero, fundamentalmente, me hacen reflexionar acerca de la necesidad y oportunidad de que se desarrolle un debate público. Las discusiones especializadas son interesantes y provechosas, pero en una sociedad como la nuestra, golpeada, crédula, desconfiada, debilitada, con un país que cayó tan profundamente, con una relación poco clara entre ciencias, conocimientos y sociedad (y los que estamos en el campo de ciencia, tecnología y universidad somos parte de esta sociedad débil), una discusión abierta y tolerante podría ser positiva. Más allá de mis acuerdos o diferencias con cada una de las personas que exponen, pretendo contribuir a que al lector interesado, no necesariamente experto, le llegue la dimensión e interés del tema.
La palabra ciencia suele tener diferentes acepciones poco concordantes, aun dentro del campo del saber. A veces se usa la palabra ciencia con el sentido histórico de “conocimiento”. Por otro lado, entre científicos “duros” y sociales suele haber una desconfianza, rémora de los propios orígenes y de las condiciones sociales en las que se produce, usa y consume el conocimiento científico. Cada científico, cientista social, filósofo, o lo que fuere, podría sentir que lo que hace es una contribución al saber universal. Pero funcionamos en un mundo que valoriza al conocimiento por el poder que da, y no al conocimiento en sí mismo. Si nos preguntamos sencillamente, qué, para qué, para quién, es inmediato que la “Ciencia” no está desligada de los intereses, de la dominación. No es mala la clonación, como tampoco lo fue la investigación nuclear de Fermi. Pero después de Hiroshima tenemos derecho, y obligación, de ser mucho más cuidadosos.
Propongo un grupo de conjeturas razonables, para reflexionar, reconociendo al otro, admitiendo lo que somos como miembros de un área de la sociedad, aceptando lo que anda mal, en el conocimiento y en el país, como un paso necesario para mejorar nuestro futuro.

la filosofia y las culturas

Presentación
El nombre Filosofía de la Tierra y de las Culturas designa la interrelación entre materia, conciencia y espíritu, que forma el entramado de la vida.
La situación del mundo contemporáneo muestra la necesidad de repensar qué es la naturaleza y qué lugar ocupa el ser humano en el conjunto de los seres vivos. Se tienen que crear vías de acción que superen el antropocentrismo y la creencia en un progreso lineal. Es necesario reconocer la diversidad biológica y cultural como características inherentes a la vida y aprender a situarse internamente en su aceptación. Hay que generar una visión orgánica de la realidad y una manera holística de conocerla.


Objetivos
1. Contribuir a crear una cultura basada en la conciencia de la interdependencia y el pensamiento no-dual.
Leer más...
2. Cuidar de la Tierra y de sus ecosistemas y apoyar formas de vida sostenibles. Leer más...
3. Contribuir al conocimiento intercultural de las diferentes cosmologías para la comprensión mutua y la convivencia plural. Leer más...
4. Generar un debate público sobre las implicaciones éticas, sociales y medioambientales de la ciencia moderna y sus tecnologías. Leer más...

la tierra

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el cuarto de ellos de menor a mayor. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta en el que hasta ahora se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.

A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (esferoide). Su diámetro es de unos 12.700 km. Al conjunto de disciplinas que estudian los procesos de diversas escalas temporal y espacial que gobiernan este planeta se le llama geociencias o ciencias de la Tierra.

Véase también: Formación y evolución del Sistema Solar
El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.

La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del Sistema Solar.

La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-Luna es bastante singular, debido al gran tamaño relativo del satélite.

Uno de los aspectos particulares que presenta la Tierra es su capacidad de homeostasis que le permite recuperarse de cataclismos a mediano plazo.

LA VIOLENCIA

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.

No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuente.

Que bueno sería que alguien pudiera inventar una "VACUNA" contra la "VIOLENCIA".


LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA

La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.

Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla, violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque.

La mujer que está lejos del hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es también objeto de agresión violenta. Durante un conflicto armado, las agresiones contra la mujer aumentan, tanto de parte de las fuerzas hostiles como de las "aliadas".

EL CLIMA

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo de tiempo largo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo.

Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, continentalidad, corrientes marinas, vegetación y vientos. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.

El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como el aumento de la radiación solar o las variaciones orbitales pero, por otra, existen fluctuaciones caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. Ni siquiera los mejores modelos climáticos tienen en cuenta todas las variables existentes por lo que, hoy día, solamente se puede aventurar una previsión de lo que será el tiempo atmosférico del futuro más próximo. Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles, los sedimentos, las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático
Básicamente las variaciones anuales o estacionales y los patrones caóticos de diferentes frecuencias de variación son los que hacen que de un año para otro, así como de un día para otro, el tiempo sea tan cambiante y tan variable. El clima presenta también las dos facetas. Tendencias regulares que se empiezan a apreciar a las pocas décadas de realizar mediciones, y oscilaciones de tipo caótico que subyacen en el fondo.

A escala más grande puede permanecer oculto un patrón regular como los ciclos de Milankovich. Y si nos vamos aún a escalas mayores la variación puede tornarse caótica de nuevo, ya que aumenta la dependencia de las características geofísicas de la Tierra.

La diferencia fundamental entre ambos conceptos radica en la escala de tiempo. Mientras el tiempo nos habla del estado de las variables atmosféricas, de un determinado lugar, en un momento determinado, el clima informa sobre esas mismas variables, promedio, en el mismo lugar, pero en un periodo temporal mucho más largo, usualmente 30 años.

Los forzamientos externos pueden implicar ciertas periodicidades, como variaciones orbitales y variaciones solares, y a su vez presentar tendencias globales en un sólo sentido por encima de las fluctuaciones de más alta frecuencia. Este es el caso de la variación solar, que mientras presenta fluctuaciones regulares en cortos periodos de tiempo, a largo plazo presenta un aumento sistemático del brillo solar. Así mismo, dicha variación presenta acontecimientos, tormentas magnéticas o períodos anormales de actividad solar. En muchos casos la apariencia caótica de una variación puede encubrir una regularidad de muy baja frecuencia para la cual no ha pasado suficiente tiempo para que haya podido ser observada. la clasificación de climas actual comprende 5 grupos que se identifican con las siguientes literales:

1.- A - Climas intertropicales

2.- B - Climas secos

3.- C - Climas templados

4.- D - Climas fríos

5.- E - Climas polares

Para determinar los subgrupos o subtipos se utilizan otras literales minúsculas y mayúsculas:

1.- F - Lluvias todo el año

2.- G - Lluvias en verano

3.- H - Lluvias en invierno

4.- I - Lluvias de monzón

5.- J - Desierto

6.- K - Alta montaña

7.- L - Altas latitudes

8.- M - Estepa

DERECHOS DE LA MUJER

La problemática de los derechos humanos de las mujeres es a la vez la misma y distinta que la de los hombes. Como los hombres, las mujeres son víctimas de represión, tortura, desapariciones, hambre. A su vez, las mujeres también pueden ser víctimas de métodos represivos particulares, tales como la violación sexual y el embarazo forzado y sin duda la discriminación cotidiana. Las mujeres trabajan más, ganan menos, y muchas veces no tienen el derecho a su vientre, a su nombre, a sus hijos. En está página pretendemos ofrecer información y enlaces sobre la problemática particular de las mujeres.

Los Derechos Humanos De La Mujer
Una Guía a los Documentos Oficiales de las Naciones Unidas
Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer
Ratificaciones
Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
"Convención De Belém Do Pará"
Ratificaciones
Documentos de la ONU sobre la Violencia contra la MujerDocumentos de la ONU sobre Niñas
Informe de la Conferencia de El Cairo
Declaración de Beijing
Otros Tratados
Centro de Documentación sobre la Mujer - Perú
Centro de Estudios e Investigación de la Mujer "Dra. Elvira Rawson" - Argentina
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer
Fundación Mujeres en Igualdad - Argentina
Mujeres del Sur
Otras ONGs

NARCOTRAFICO EN COLOMBIA

Con la prohibición, productores y traficantes formaron carteles clandestinos armados. Durante la década de 1980, al incrementarse la demanda, los carteles se expandieron y se organizaron en grupos criminales de mayor envergadura usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del Cartel de Medellín o con un liderazgo confederado tal como sucedió con el Cartel de Cali o el Cartel del Norte del Valle. Algunas de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el Estado al tratar de evitar los tratados de extradición con Estados Unidos y cometieron actos terroristas contra la población civil, actos que se extendieron con la guerra entre carteles. Ya en las décadas de 1990 y 2000 varios de estos carteles consolidaron una infiltración en las instituciones del Estado al tiempo que consolidaban igualmente las alianzas con grupos al margen de la ley incluidas guerrillas y paramilitares.


Cartel de Medellín [editar]Artículo principal: Cartel de Medellín
Existió desde la década de 1970 y desapareció alrededor de 1993 con la persecución y muerte de Pablo Escobar . Sus miembros principales fueron Pablo Escobar como jefe máximo, Gonzalo Rodríguez Gacha (alias "El Mexicano"), Carlos Lehder y los Hermanos Ochoa (Fabio, Jorge Luis y Juan David).


Cartel de Cali [editar]
Miguel Rodriguez Orejuela escoltado por agentes de la DEA antes de ser extraditado a los Estados Unidos.Artículo principal: Cartel de Cali
Surgió de la mano de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. En su época dorada, el Cartel de Cali fue señalado por las autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío del 80% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país, razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización criminal más peligrosa del planeta.[3] Existió desde la década de 1970 hasta 1995, cuando fueron capturados los hermanos Rodríguez Orejuela.


Cartel del Norte del Valle [editar]Artículo principal: Cartel del Norte del Valle
El Cartel del Norte del Valle, operó principalmente en el Norte del Valle del Cauca, al Suroeste de Colombia, tuvo un importante crecimiento a mediados de los años 1990, después de que los carteles de Medellín y Cali se fragmentaran. Éste desapareció finalmente cuando en el año 2008 su jefe Wílber Varela alias Jabón fuera asesinado el 28 de enero y sus otros dos líderes Juan Carlos Ramírez Abadía alias Chupeta y Diego León Montoya Sánchez alias Don Diego fueran extraditados a Estados Unidos.


Cartel de la Costa [editar]Artículo principal: Cartel de la Costa
El Cartel de la Costa o Cartel de la Costa Atlántica fue una agrupación dedicada a la fabricación y tráfico de droga que funcionaba en la ciudad de Barranquilla y en la Región Caribe en el norte de Colombia, controlaba el comercio de droga con otras regiones del país y con países limítrofes además de la producción local. El jefe del Cartel de la Costa era Alberto Orlandez Gamboa alias "Caracol" quien fue extraditado a Estados Unidos en el año 2000 y condenado a 40 años de prisión en 2005.[4]