miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ciencias sociales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.

Introducción
La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto, a diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales se diferencian de las humanidades, en que estas dan un mayor énfasis al método científico u otras metodologías rigurosas de análisis.

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, no pueden establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuinamente científicos de formular predicciones cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas. Aunque tal como hacen algunos teóricos en antropología y sociología,[1] conviene distinguir entre:

Las intenciones declaradas que son conscientes y pueden ser recogidas directamente preguntando a los sujetos, ésta es la descripción (émica o "emics") de un suceso.
El comportamiento observado que en ocasiones puede ser inconsciente y diferir significativamente de las intenciones declaradas. Este comportamiento es la descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones. Dados dos observadores la descripción ética (etológica) o "etics" es el conjunto de hechos observables por ambos con independencia de las interpretaciones que ambos hagan del fenómeno.
Ciencias sociales [editar]En general, existe un acuerdo razonable en sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y cuáles de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe ser vista como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la intención deliberada de los seres humanos.

En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido considerada por un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:

Ciencias relacionadas con la interacción social:
Antropología
Historia
Economía
Etnografía y Etnología
Sociología
Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano:
Lingüística
Psicología.
Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades:
Arqueología, dependiendo de si se considera la tradición europea o la americana, la arqueología puede considerarse una disciplina adscrita a la Historia o a la Antropología respectivamente.
Demografía
Ecología humana
Geografía humana
Ciencias sociales aplicadas, que tratan de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseñanza:
Bibliotecología
Derecho
Pedagogía
Urbanismo
Humanidades [editar]Existen otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, pero cuyo estatus de ciencia es más controvertido; este grupo está formado por:

Ciencias de la Comunicación
Ciencia política
Didáctica, de la que encontramos "didácticas" de las Ciencias Sociales, de las Matemáticas, de las Ciencias Naturales, de la Lengua y Literatura.
Filosofía
Teología
Semiótica
Semiología
Sociología jurídica
Trabajo Social
Ciencia de la Ocupación
Ciencia social frente a Estudios sociales [editar]Pero para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología científica que utiliza, que son dos: la inductiva y la deductiva. El método inductivo es la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva para las Matemáticas. Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en razonamientos y observación aunque no se ajuste estrictamente al método científico, y aún así puede ser de interés.

Muchas de las disciplinas científicas sociales han tenido discusiones epistemológicas respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la física y demás ciencias naturales experimentales. Sin embargo, con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.[cita requerida] En particular los sistemas sociales generalmente no permite la realización de ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difícil establecer límites cuantitativos para dichas predicciones. Una distinción teórica en profundidad se halla en el artículo: Teoría de las Ciencias Humanas y también en otros enfoques epistemológicos del Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales.

Interdisciplinariedad [editar]En la actualidad existen críticas a la creciente especialización y escasa intercomunicación entre las ciencias sociales. Esto iría en menoscabo de un análisis global de la sociedad (ver Wallerstein 1996).

En la Encyclopedia of Sociology (Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociología está poco relacionada con la Psicología social, con la Historia social, con la Geografía humana, con la Política pero debería estarlo más; si está más relacionada con la Antropología cultural, con la Ecología humana, con la Demografía, con el Urbanismo, con la Estadística y con la Filosofía. Dichas relaciones no son en su totalidad, sino en partes o sectores de cada disciplina. La Sociología es la asignatura más abierta a otras aportaciones del resto de las Ciencias sociales y esto lo deducen de las recopilaciones de índices de citaciones en artículos y libros.

El proceso es que en las zonas fronterizas se van creando híbridos y esto es lo que les da coherencia a las necesarias interdependencias o prestaciones. La escasa intercomunicación entre disciplinas aún es más manifiesta entre científicos sociales de los diferentes países, que citan solamente a los de su entorno cultural, o su propio país, y principalmente a los clásicos, cuando de hecho los grupos latinoamericano, europeo y japonés, supera en bibliografía al grupo inglés americano.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991

CAPITULO 2
DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES
Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por
vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá
determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y
en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y
unidad, y será sancionada conforme a la ley.
Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados naturalmente
o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes.
La ley reglamentará la progenitura responsable.
La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos, y
deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.
Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos
de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por la ley civil.
Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley.
Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley civil.
También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos
dictadas por las autoridades de la respectiva religión, en los términos que establezca la
ley.
La ley determinará lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes
derechos y deberes.
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no
podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después
del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este
subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la
salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener
una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o
económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados
en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por
Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la
sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de
los demás.
Artículo 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral.
El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los
organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso
de la juventud.
Artículo 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la
asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida
activa y comunitaria.
El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio
alimentario en caso de indigencia.
Artículo 47. El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración
social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la
atención especializada que requieran.
Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se
prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios
de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley.
Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.
El Estado, con la participación de los particulares, ampliara progresivamente la
cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la
forma que determine la Ley.
La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de
conformidad con la ley.
No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social
para fines diferentes a ella.
La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante.
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos
a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de
salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la
prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control.
Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los
particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones
señalados en la ley.
Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención
y con participación de la comunidad.
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes
será gratuita y obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su
comunidad.
Artículo 50. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de
protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las
instituciones de salud que reciban aportes del Estado. La ley reglamentará la materia.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA TITULO 1

ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

ARTICULO 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.

ARTICULO 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.

ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.

ARTICULO 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.

ARTICULO 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

ARTICULO 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.

De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe.

ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingísticas propias será bilinge

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Es la primera vez en la historia del mundo que se establece un tribunal internacional permanente. Esta corte es conocida también como Tribunal Penal Internacional (TPI). El 31 diciembre de 2000 se cumplió la fecha límite para suscribir el documento que la creó (Tratado de Roma). Entró en vigencia el 1 julio 2002, dos meses después de que el Estado número sesenta ratificó el Estatuto, el 11 de abril del mismo año.


La Corte Penal Internacional tiene su sede en La Haya, Holanda, y estará compuesta por 18 magistrados de países diferentes.

El Tratado fue firmado por 120 países el 17 julio 1998 luego de decenios de debates iniciados por juristas y otras personalidades judías, a raíz del genocidio en contra de ese pueblo por parte del Tercer Reich durante la segunda guerra mundial.

La nueva institución internacional, que busca contribuir a poner fin a la cultura de la impunidad, será el primer mecanismo judicial de carácter permanente que dará eficacia sancionatoria a las normas del DIH.

Tendrá una jurisdicción más amplia que el Tribunal de La Haya. Podrá investigar en el territorio donde se cometió el delito, para lo cual no necesitará autorización del Estado correspondiente. Podrá investigar y juzgar a individuos (no a Estados) acusados de cometer violaciones tan graves del DIH, que los crímenes dejan de estar sujetos al principio territorial del derecho penal. Son ellos el genocidio, los crímenes en contra de la humanidad y los crímenes de guerra (ver definiciones en el diccionario Para desarmar la palabra).

La Corte Penal Internacional no trata de establecer una legislación paralela: actuará solamente ante la ineficacia o la falta de voluntad del Estado competente para juzgar. No tendrá competencia retroactiva, ni juzgará los delitos de terrorismo o narcotráfico, ni podrá aplicar la pena de muerte. Nadie quedará exento de su responsabilidad criminal por cargo oficial, aún cuando éste pueda conllevar inmunidad según el Derecho Interno.

El proceso de aprobación resultó relativamente rápido. El 11 abril 2002, el Estado número 60 -entre los firmantes originales- anunció oficialmente ante la ONU la ratificación del Estatuto, con lo cual la Corte comenzó a funcionar. La ratificación implica que el país se compromete a armonizar sus leyes con la norma internacional.

El texto del Tratado podrá ser revisado y modificado únicamente a partir de 2009. Solamente siete países se opusieron en su momento a la creación de la Corte Penal Internacional: EU, Israel, China, Irak, Libia, Qatar y Yemen. EU, Israel y Yemen firmaron el Tratado en diciembre de 2000

constituciòn de colombia

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
EL PUEBLO DE COLOMBIA,

en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

La constitución política de Colombia es uno de los textos de mayor importancia y es un deber para cada colombiano leerlo, entenderlo y aplicarlo en la vida, porque de nada sirve conocerlo si cada persona sigue violando y cometiendo actos que van contra lo que expone la constitución. A pesar de lo bien argumentado que se encuentra cada situación en la constitución, muchas personas tratan de estar por encima de la ella y por tanto cometen actos que ponen en juicio a nuestra nación ante los compatriotas y las organizaciones internacionales. Todo en la vida debe tener un equilibrio, por ejemplo, no se puede dejar a un lado la salud, la educación y en general la situación social de nuestro país, por estar en guerra o porque hay uno o varios grupos terroristas que están afectando el país. Es estupendo que el gobierno gracias al apoyo económico que se le brinda a las fuerzas armadas actualmente este arrinconando a estos grupos y dando golpes certeros en sus organizaciones, sin embargo, esto no es justificación para engañar a la gente con discursos que envuelven la problemática del país mediante oraciones de esperanza y buenos actos que no son solo mas que frases bien redactadas que ocultan las dificultades tan graves que existen en nuestro país. No podemos pensar que estamos bien y dejar todo en las manos de Dios, tenemos que admitir que existen muchos problemas aún por solucionar y que aunque tengamos la ayuda divina si cada uno de los colombianos no se propone al cambio y ayudar al desarrollo de la nación nos hundiremos cada día mas pensando en que vamos por el camino de la paz y la justicia.

CLIMAS DE COLOMBIA

En Colombia no hay estaciones como en otros países, pero el relieve permite poseer tierras con distintas temperaturas, a las cuales se puede trasladar para descansar o por razones de salud.

Colombia, por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical, de temperaturas elevadas durante todo el año. Pero la conjugación de una serie de factores como sus cordilleras y montañas de acuerdo con la altura, le dan variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna. Se pueden agrupar estos factores en dos tipos fundamentales, así: factores geográficos y atmosféricos.

FACTORES GEOGRÁFICOS
LATITUD
Colombia está atravesada en su extremo sur, por la línea ecuatorial y su territorio se extiende hasta los 12°30’40” de latitud norte y los 4°13’30,5” de latitud sur respectivamente, de dicha línea. Esto equivale a decir que el territorio está ubicado en su mayor parte en el hemisferio norte de la Tierra y a través de toda su extensión en la zona tórrida, así denominada, por caer sobre ella los rayos solares en forma vertical, durante todo el año. Es por esta razón la región más ardiente del globo, desde el punto de vista de la latitud.


ALTITUD
Es el factor geográfico que logra contrarrestar y anular las características climáticas derivadas de la latitud. Si el territorio fuera completamente llano, se tendría durante todo el año una temperatura uniforme: en extremo caliente.

Pero la existencia de la cordillera de los Andes sobre el territorio colombiano, ocasiona todos los climas de la Tierra, (la variación de la temperatura disminuye 1°C por cada 180m que la cordillera asciende). Por esta causa se tiene en Colombia tierras desde las más ardientes (secas o extremadamente húmedas), hasta los glaciales (con precipitaciones en forma de nieve), pasando por los templados, de acuerdo con la altitud relativa sobre el nivel del mar. Esto da lugar a los llamados pisos térmicos.

La orientación del relieve determina así mismo la mayor o menor influencia de otros factores, tales como las grandes masas de agua, representadas por los océanos Atlántico y Pacífico y por los vientos que soplan sobre ellos. Es así, como la cordillera Occidental, por ejemplo, impide el paso de los vientos del Pacífico al interior, depositando su humedad en dicha costa y haciendo de ella una de las más lluviosas del planeta. El caso contrario se observa con los vientos alisios del noreste, los cuales penetran con facilidad por los valles de los ríos Magdalena y Cauca; con los vientos alisios del sureste, los cuales, debido a la baja topografía de la Amazonía, penetran incluso hasta la sabana de Bogotá. La cordillera Oriental, por su parte, impide también que los vientos procedentes del sur se sientan en los valles y montañas occidentales.

Contrariamente, el relieve llano de la península de La Guajira no puede detener los vientos y las nubes que vienen desde el noreste y siguen su viaje hacia el interior de Colombia. La Guajira, por ello, es una región tan seca.
El relieve montañoso da lugar, en Colombia a diversas regiones y subregiones climáticas, en cada una de las cuales influyen factores locales que las caracterizan y diferencian.

FACTORES ATMOSFÉRICOS
TEMPERATURA

Es en términos generales, bastante pareja a través del año, en un mismo lugar, como consecuencia de la ubicación tropical del territorio y de la radiación solar que es uniforme. Los grados del calor atmosférico varían sin embargo, sustancialmente, de un punto a otro, de acuerdo con la mayor o menor altitud sobre el nivel del mar, oscilando entre 0°C y 35°C respectivamente en los casos extremos.

HUMEDAD AMBIENTAL
En Colombia es bastante diversa y obedece este fenómeno a las características tan especiales que presentan cada una de sus regiones y localidades afectadas por factores tales como la altura, la temperatura, la vegetación, las masas de agua próximas o la ausencia de ellas, los vientos planetarios y los locales y las lluvias.
Las regiones de Colombia donde se registra la mayor lluviosidad, coincidiendo con un altísimo grado de humedad atmosférica, son las costas selváticas del Chocó, donde el promedio de lluvias es de 12.000 mm por lo cual figuran entre las más elevadas del mundo; la Amazonía y la Orinoquía, le siguen en su orden. La circunstancia opuesta en lo que a precipitaciones acuosas se refiere, se encuentra en Uribia (Guajira), donde el pluviómetro señala escasos 333 mm al año. En épocas de sequía, la humedad registrada en algunos lugares del valle del Cauca, la sabana de Bogotá y Girardot es aún inferior.

VIENTOS
Los vientos se producen principalmente debido a las diferencias de presión y de temperatura. De los distintos tipos de viento, los más importantes para Colombia son los alisios. La zona por donde pasa la línea del ecuador es la más cálida de la Tierra y por consiguiente, un área de bajas presiones. Los vientos alisios son los que soplan desde las regiones de altas presiones hacia la zona ecuatorial.


Los vientos alisios del noreste llevan humedad hacia la región colombiana situada al sur del ecuador.

Los vientos alisios del sureste llevan humedad y calor hacia el territorio de Colombia situado en el hemisferio norte.

Los vientos alisios del noroeste soplan en todo el territorio y llevan abundantes lluvias.

Los vientos del oeste modifican el clima de la llanura del Pacífico. Soplan desde el océano y al tropezar con las serranías y la ladera oeste de la cordillera Occidental, se producen abundantes lluvias en toda la región costera, durante el año entero.
Existen en Colombia los denominados vientos locales.

La brisa marera o marina refresca la temperatura de las zonas cálidas del litoral, especialmente durante las horas de la tarde.

El terral sopla de la tierra al mar, durante las madrugadas y favorece la salida de los barcos pesqueros de vela, que operan en el Caribe.

En las zonas cordilleranas la brisa sopla por la tarde, del valle a la montaña y por la noche, de la montaña al valle. En esta forma se regula la temperatura del valle y de las laderas que lo rodean.
PISO TÉRMICO CÁLIDO
Comprende las tierras calientes entre 0 y mil metros de altura sobre el nivel del mar con una temperatura superior a los 24 grados centígrados (24°C). El clima presenta características similares al de las llanuras ecuatoriales y tropicales: lluvias abundantes y altas temperaturas, que suelen llegar a promedios anuales superiores a los 29°C, como ocurre en el valle del Magdalena.

Las selvas predominan en varios tramos de este valle y en las laderas de la cordillera Occidental y los bosques menos húmedos en el valle del Cauca.


PISO TÉRMICO TEMPLADO
Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1.000 y 2.000 m de altura. Su temperatura oscila entre los 17 y 22°C. Las lluvias son también variables: hasta los 1.700m de altura, oscilan de 2.000 mm a 2.500 mm anuales.

PISO TÉRMICO FRIO
Propio de las tierras altas, entre los 2.000 y 3.000m de altura que es la región del bosque andino o bosque de niebla, con una temperatura de 10 a 17°C y las lluvias alcanzan los 2000 mm por año.

PISO TÉRMICO PÁRAMO Y ZONAS GLACIALES
Corresponde a terrenos muy altos entre los 3.000 y 4.000 m de altura; en dichas regiones la temperatura es inferior a los 10°C, vientos helados, escasas lluvias y frecuentes nevadas. Más arriba de los 4.000 m el clima es sumamente frío; temperaturas baJas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.
CICLO ANUAL DE LLUVIAS
En Colombia no existen las estaciones sino períodos secos y períodos de lluvia.

En general, el ciclo anual de lluvias está determinado por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, pero en el territorio colombiano, influye principalmente la altura. En Colombia el período de mayor lluviosidad se presenta en los meses de Marzo, Abril, Mayo, Septiembre, Octubre y Noviembre; en Junio, Julio, Agosto, Diciembre, Enero y Febrero se presentan los períodos de verano o secos. En el primer caso interviene la caída perpendicular de los rayos solares sobre las grandes masas de agua de la zona ecuatorial, sobre la cual está situado el territorio colombiano y el segundo, porque ya el sol no cae directamente sobre esta zona.

La duración de los períodos secos, húmedos y demasiado húmedos, influyen en la erosión, sedimentación, formación de suelos y presencia de vegetación.

La filosofía política

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

1. Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si resulta eficaz. Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que ésta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad.

2. En este contexto, le resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo.

3. Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor forma de gobierno posible, lo que parece difícilmente conciliable con su doctrina del despotismo político anteriormente expuesta. No obstante, el despotismo estaría justificado sólo como paso previo a la ordenación del Estado sobre el que se establecería la República. El despotismo político sería entonces un mal menor que conllevaría la posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayoría. El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados reales. En definitiva, la "modernidad" de Maquiavelo parece radicar en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que mantiene su vigor y unidad mediante una política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó tampoco nunca de hacerlo.


Tomás Moro (1478-1535)

1. Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe" su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotación comercial y contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo.

2. En su novela nos presenta una sociedad agrícola, en contraste con una sociedad adquisitiva, cuya unidad central es la familia. No existe propiedad privada ni el dinero es el medio medio de intercambio. Los medios de vida están asegurados para todos, en vistas a la creación de tiempo libre que se emplearía en objetivos culturales. La libertad y la tolerancia religiosa, dentro del respeto de la religión natural, son las piedras angulares de la vida en Utopía, en la creencia de que la vida política y la moral no podrían ser disociadas.

3. La Utopía de Tomás Moro, aun conteniendo aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo una idealización de las sociedades cooperativas del pasado y, en algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias que darán paso a la modernidad (como la expansión del comercio y la separación de poderes, entre otras).

Empédocles de Akragas

Vida y obras de Empédocles
Biografía


1. Como es frecuente entre los filósofos presocráticos, tampoco podemos fijar con exactitud la fecha del nacimiento de Empédocles aunque, por testimonios indirectos, podemos aceptar el año 495 a.c., pero sí que era ciudadano de Akragas (Agrigento), en Sicilia. Su personalidad está envuelta en la leyenda ya que, además de filósofo, fue conocido por sus habilidades como médico y sus actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo. Se dice que fue discípulo de Pitágoras o, cuando menos, pitagórico y maestro del sofista Gorgias de Leontini, atribuyéndosele también la creación de la retórica.

2. Sobre su muerte se cuentan varias anécdotas, siendo una de las más conocidas la de su desaparición arrojándose a las entrañas del Etna, («"Hipoboto asegura que cuando se levantó se encaminó al Etna, y que habiendo llegado, se arrojó al volcán y desapareció, queriendo dejar fama de sí de haber sido hecho dios; pero después fue descubierto, arrojando fuera la fuerza de las llamas una de sus sandalias, que eran de bronce, de cuyo metal solía llevar el calzado."») O la de haberse arrojado al fuego tras realizar una curación milagrosa habiendo sido adorado por sus conciudadanos recogidas ambas por Diógenes Laercio:

«"... habiendo acometido a los selinuncios un contagio de peste por el hecho de un río cercano corrompido, de modo que no sólo morían, sino que también se les dificultaban los partos a las mujeres, discurrió Empédocles conducir a él a costa suya dos de los ríos más inmediatos, con cuya mezcla se endulzaron las aguas. Cesada la peste, y hallándose los selinuncios celebrando un banquete a las orillas del río, apareció allí Empédocles; y ellos, levantándose, lo adoraron como un dios y le ofrecieron sus votos. Así, queriendo confirmar esta opinión, se arrojó al fuego. Pero Timeo contradice esto, diciendo abiertamente cómo Empédocles se retiró al Peloponeso y ya no volvió; por cuya razón es incierta su muerte."»

Pensamiento
1. Se le atribuye la escritura de dos obras: una que contiene su interpretación de la naturaleza y a la que se le ha dado el nombre de "Sobre la naturaleza"; y otra, las "Purificaciones", que contiene un conjunto de instrucciones para el cuidado del hombre, en relación con sus creencias en la transmigración de las almas, en relación con sus tendencias religiosas relacionadas, al parecer, con el pitagorismo.

2. Por lo que respecta a la naturaleza Empédocles aceptó el postulado parmenídeo de la permanencia del ser; pero tratará de dar una explicación del cambio, negándose a aceptar el carácter ilusorio la realidad sensible. Para solucionar las aporías en las que habían caído los anteriores filósofos Empédocles postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos fuerzas cósmicas (Amor, Odio) que actuarán como causa de la combinación o disociación de los elementos.

«"Empédocles admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen; sólo que siendo, ya más, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan."» (Aristóteles, Metafísica, 1 , 3 )


3. De este modo, para Empédocles la realidad es el resultado de la combinación de esos cuatro elementos originarios: la realidad que nosotros captamos es el resultado de la mezcla de dichos elementos. Propiamente hablando no hay generación; lo que llamamos "generación" es propiamente "agregación", "mezcla" de elementos. Y lo que llamamos corrupción no supone la destrucción del ser, sino solamente su "separación", "disgregación". Esa mezcla y separación de los elementos originarios tiene lugar por las fuerzas del Amor y del Odio. En la realidad está sometida a un ciclo en el que predominan alternativamente cada una de esas dos fuerzas, de tal modo que el predominio de una supone la disminución de la otra y viceversa. Dichas fuerzas son concebidas por Empédocles, por supuesto, como fuerzas físicas y materiales. Por efecto del Amor se reúnen las partículas de los cuatro elementos, y por efecto del Odio se separan las partículas provocando la extinción de los objetos.

4. El mundo tal como nosotros lo conocemos está a medio camino entre la realidad primitiva, fase en la que predomina el Amor, a y la fase de total separación de los elementos en la que predomina el Odio.

«"Estos elementos nunca cesan su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor y de este modo todo deviene lo Uno. Otras veces se disgregan por la fuerza hostil del Odio y tienen una vida inestable". »

«"Este mismo combate de fuerzas se ve claramente en la masa de los miembros de los mortales. A veces por efecto del Amor todos los miembros que el cuerpo posee se reúnen en unidad en la cima de la vida floreciente Pero otras veces, separados por el Odio cruel vagan por su lado a través de los escollos del mar de la existencia". (Fr. 17 y 20) »


5. Respecto a sus enseñanzas religiosas podríamos relacionarlas directamente con el orfismo y con el pitagorismo; en su libro de las Purificaciones encontramos algunos fragmentos en esta dirección, centrados en buena medida en la doctrina de la transmigración de las almas que, por lo demás, no se compagina fácilmente con las afirmaciones de su teoría física, en cuanto la disgregación de los elementos supone necesariamente la desaparición del objeto y, por lo tanto, la muerte difícilmente podrá dar paso a la inmortalidad de un alma que es concebida como una materia muy sutil, pero como materia, al fin y al cabo.

martes, 27 de octubre de 2009

LOUIS ALTHUSSER
(1918-1990)

El "estructuralismo" marxista
Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo el carácter científico que sus fundadores, Marx y Engels quisieron darle, mediante una nueva concepción de la filosofía marxista, a partir de una nueva lectura de las obras de Marx y Engels. Se le suele clasificar dentro de la llamada corriente estructuralista, junto con otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, etc., aunque el propio Althusser nunca aceptó ser calificado como "estructuralista", dado lo ambiguo del término, y las connotaciones formalistas que tiene, contrarias a sus pretensiones de elaborar una filosofía materialista.


Qué hay en webdianoia sobre Althusser
En las páginas dedicadas a Althusser encontrarás, en la primera sección, "Biografía", (a la que puedes acceder a través del enlace "Biografía" situado en la cabecera de cada página), una breve exposición de los principales acontecimientos de su vida, en la que se destacan algunos de los momentos significativos relacionados con su actividad filosófica.
En la segunda sección se expone la relación de las principales obras de Althusser.
En la tercera sección, dedicada a su pensamiento, "Filosofía", encontrarás una exposición de los principales aspectos de su pensamiento: pensamiento de Althusser, contexto del pensamiento de Althusser, la ciencia marxista (el materialismo histórico), el corte epistemológico (los dos Marx), la Filosofía marxista (el materialismo dialéctico), antihumanismo teórico, economicismo y antihistoricismo, modo de producción y formación social. A cada uno de estos aspectos de su pensamiento se le dedica una página.
En la cuarta sección, "Textos", encontrarás una breve selección de fragmentos de obras de Althusser, con el objeto de que puedas reconocer su estilo y familiarizarte con su vocabulario.
En la quinta sección, "Ejercicios", te proponemos realizar algunos ejercicios, (de tipo test, o completar frases, etc.), que te pueden servir como referencia para una sencilla autoevaluación, así como otros ejercicios (sobre alguno de los fragmentos del autor propuestos en la sección "Textos") para que puedas desarrollar tus destrezas en el análisis de textos filosóficos y en la elaboración de juicios críticos sobre el pensamiento de Althusser.
En la sexta y última sección, "Curiosidades", se ofrecen algunas anécdotas o noticias, que ilustran algunas peculiaridades de los tiempos en que vivió Althusser, o algún rasgo de su personalidad, con probabilidad no totalmente ajeno a su quehacer filosófico.

JOHN LOCKE


El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hará de la experiencia la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. No menos importante será su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno.

BIOGRAFÍA

1. John Locke nació en Wrington, cerca de Bristol, el 29 de agosto de 1632. Hijo de un funcionario de justicia, recibió sus primeras enseñanzas en su domicilio hasta 1646 en que, a la edad de 14 años, ingresará en la escuela de Westminster, (que ejerció una gran influencia en la vida intelectual del siglo XVII), en la que permanecerá 6 años. Finalizados sus estudios en dicha escuela, ingresará en el Christ Church, por entonces el más importante "college" de la Universidad de Oxford, en el otoño de 1652. La educación en Oxford estaba entonces bajo el predominio de la escolástica aristotelizante, lo que no resultaba del agrado de Locke, (lo que tampoco había resultado del agrado, anteriormente, de Hobbes). Allí, además de estudiar filosofía, (fundamentalmente lógica y metafísica), profundizará sus estudios de las lenguas clásicas, pero también se interesará por la física y la química, (entrando en contacto con R. Boyle y su círculo), así como por la medicina, en la que se iniciará con T. Sydenham, aunque no obtendrá la titulación hasta 1674.
2. Una vez finalizados sus estudios permanecerá en Oxford,impartiendo clases como Lector de griego en el Christ Church desde 1660,y también de Retórica desde 1663. En 1667 entrará al servicio de Lord Ashley (futuro Conde de Shaftesbury), representante del naciente partido "whig", con quien compartirá las variables vicisitudes políticas sufridas por aquél durante la monarquía de los Estuardo, desempeñando varios cargos de responsabilidad a su servicio. La caída política de Shaftesbury y, en parte, su delicada salud, le llevaron primero a Oxford, donde terminó sus estudios de Medicina y obtuvo la titulación y licencia para su ejercicio, y posteriomente a Francia, donde vivió de 1675 a 1680, entrando en contacto con los círculos filosóficos de la época (cartesianos y libertinos) y recibiendo, sobre todo, el influjo de la filosofía de Gassendi.
3. A su regreso a Inglaterra volverá a entrar al servicio de Lord Shaftesbury, pero la ya definitiva derrota política de éste le obligará de nuevo a abandonar Inglaterra, refugiándose en Holanda, donde permanecerá de 1683 a 1689. Allí finalizará el "Ensayo sobre el entendimiento humano", y publicará la "Epistola de Tolerentia", en latín, al tiempo que entra en contacto con los revolucionarios ingleses exiliados en Holanda, en consonancia con los ideales políticos plasmados en sus "Tratados sobre el gobierno civil". Tras la Revolución de 1686, que llevó al trono a Guillermo de Orange, y una vez consolidad su victoria, regresará a Inglaterra, desempeñando varios cargos en Londres, siendo el de mayor relevancia el de Comisario de Comercio. En 1691 se retirará a Oates, en Essex. Allí se instalará en la mansión de Sir Francis y Lady Masham, (una de las primeras mujeres inglesas que publicó obras filosóficas, y mantuvo correspondencia filosófica con Locke y Leibniz, publicando además la primera biografía de Locke), a la que había conocido de soltera como Damaris Cudworth en 1682, poco antes de su exilio, y con la que mantuvo una relación afectiva e intelectual hasta su muerte, el 28 de octubre de 1704.

miércoles, 21 de octubre de 2009

1.1 EL SOCIALISMO UTÓPICO
Lo destacable de los socialistas utópicos fue la despiadada y encarnizada crítica que hicieron del sistema capitalista, de sus males, contradicciones y la inmoralidad de éste régimen. Simpatizaban con la causa de los obreros y deseaban hallar la salida a un régimen más justo. Se les ha calificado de idealistas, erigiendo sus ideas sobre una base que no tenía correspondencia directa con la realidad. Sus características son: la noción de que el hombre es fundamentalmente bueno y que atesora en su naturaleza ricos elementos germinales de sociabilidad y cooperación, consideran que la propiedad privada, el apetito de lucro, el impulso competitivo y otras condiciones de la sociedad capitalista, pervierten al hombre y entorpecen la marcha de su desarrollo.
• Saint - Simon (1760-1825, Francia)
Dice que la propiedad ha de estar organizada de tal manera que provoque el bienestar de toda la sociedad. Formuló el pensamiento de que “la situación económica es la base de las instituciones políticas”. Deposita su esperanza en las reformas de los “industriales” por ser los más activos e ilustrados ya que no confía en que las masas tomen la iniciativa de la reconstrucción de la sociedad pues no veía en el proletariado la fuerza social capaz de transformar a la sociedad.
Los pensamientos de este hombre fueron un antecedente para la futura elaboración de los fundamentos y principios del Socialismo Científico.
• Francisco María Carlos Fourier (1772-1837, Francia)
Su concepción del mundo es más idealista que la de Saint-Simon, llegando incluso a tonos místico-religiosos. Su mérito consiste más que nada en la crítica que hace del sistema capitalista. Afirma que a pesar de que al hombre se le han otorgado derechos, en realidad carece de “garantías materiales” para su ejercicio. Pese a que hizo buenas críticas al sistema, no logró comprender las leyes que dirigen el desarrollo del régimen capitalista.
Su ideal es la “colaboración pacífica” de todas las clases, basada en la alianza amistada de todos los grupos sociales dentro de los marcos de asociaciones productivas. Su importancia radica en ser un eslabón en la historia del desarrollo de las ideas socialistas.
Roberto Owen (1771-1858, Inglaterra)
Se dio cuenta de las graves condiciones en las que vivían los trabajadores ingleses y el riesgo que afrontaban a diaria en su trabajo, así que llevó a la práctica medidas filantrópicas para mejorar las condiciones materiales de vida de los obreros. Como era socio-gerente, tenía el poder y redujo la jornada de trabajo, y mantuvo la producción durante la crisis en la industria del algodón, pagándole íntegramente a los obreros su salario. Se da cuenta de que las medidas filantrópicas no eran suficientes, participa activamente en la creación de las primeras uniones obreras profesionales y cooperativas de masas.
Al igual que los demás socialistas utópicos está lejos de comprender las verdaderas leyes objetivas que presiden el desarrollo social. Cierran los ojos al hecho previsible de que los privilegiados de la sociedad capitalista opondrían todos los obstáculos imaginables contra un cambio que les acarrease pérdidas.
En general, lo que proponen es:
• La socialización de los instrumentos de producción
• Supresión de la herencia, de la moneda y sustitución de ésta por bonos de trabajo
• Supresión del sistema dela empresa privada competitiva, sustituyéndola por un sistema de “cooperación” destinado a producir lo que la colectividad necesita.
• Protección del individuo mediante leyes sociales y sistemas de seguro social.
• Distribución y sistematización del trabajo para hacerlo grato y productivo
• Producción sin finalidad de lucro, sino como simple abastecimiento.
• Educación difundida a todos los estratos sociales.
Según los marxistas, éstos socialistas utópicos no pudieron comprender y tener conciencia del verdadero papel delas masas trabajadoras como fuerza motriz fundamental de la evolución social. Lo cuál se refleja en que no dicen cómo llegar a realizarlos sino simplemente lo describen.
Consecuencias sociales
Las transformaciones de la vida económica y política trajeron consigo un importante cambio social: la burguesía se volvió la clase dominante. Esto provocó una radical diferenciación entre los dos principales grupos de la sociedad capitalista: la burguesía y el proletariado. La primera vivía confortablemente y muy bien, la segunda vivía en pésimas condiciones. Los centros urbanos crecían con gran rapidez y de manera desordenada, las condiciones de vida son pésimas, y la sobrepoblación hace que abunde gente en busca de trabajo, lo que trae consigo que los empresarios rebajen constantemente los salarios.
1.4.2 Segunda Revolución Industrial
En las primeras décadas de la Revolución industrial, los nuevos avances técnicos y científicos fueron aplicados en la producción de mercancías y durante el siglo XIX, dichos avances fueron aplicados a desarrollar novedosos medios de transporte (sin los cuales no hubiera sido posible éste desarrollo económico) los cuales imprimieron un gran impulso al comercio internacional y promovieron la colonización. En Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, EE.UU. y Francia (principales países colonizadores) se dio una sobreproducción de mercancías así que necesitaban expandirse para tener nuevos mercados, objetivos: África y Asia. Beneficios:
• Materias primas.
• Nuevos mercados susceptibles de convertirse en mercados cautivos.
• Colonizar
• Explotar nuevos territorios
• Establecer nuevas ciudades
• Aumentar la exportación de productos manufacturados.
• Exportar capital a naciones y regiones no industrializadas
• Difundir la Revolución Industrial.
Todo esto, más el empleo del petróleo y la electricidad como fuentes de energía traen consigo la “Segunda Revolución Industrial”, donde se dio un notable desarrollo de las industrias eléctricas, química y siderúrgica. Aunque esto trajo la transformación del modo de vida de algunos sectores de la población, no mejoraron en mucho las condiciones del obrero.
En el siglo XIX nacen las sociedades anónimas, las que dan pie al surgimiento de los primeros monopolios, que producen más mercancía de la que su país es capaz de consumir, así que se lanzan a la conquista del mundo, a la conquista de nuevos mercados: China, Argelia, Nueva Zelanda, Singapur y Japón.
Para financiar todos estos procesos, el problema del crédito se hace preponderante y los bancos adquieren cada vez mayor poder.
1.5 IDEOLOGÍA POLÍTICA BURGUESA (mediados del siglo XIX)
Después de todas estas revoluciones se da el afianzamiento del capitalismo en los países más adelantados. El desarrollo de las relaciones capitalistas y de la burguesía traía consigo la ruina de los artesanos y obreros rurales, empeorando aún más la situación de los trabajadores.
Con la intensificación de la lucha de clases, la burguesía busca una reconstrucción de su ideología, buscando una libertad de explotación sin restricciones y promueve, para ello, la independencia el individuo con respecto del Estado, así como el principio de la utilidad personal y de la libertad de empresa, todo esto para su propio provecho. Sin embargo, no les fue posible aplicar fielmente sus principios de liberalismo, pues a comienzos del siglo XIX estallan movimientos obreros en toda Europa y empieza la divulgación de ideas del socialismo utópico.
Ante esto, la burguesía busca la inmutabilidad del régimen que tanto les favorece y apoyara ahora la idea de la “solidaridad social” para contrarrestar la lucha de clases; lo que aplicado al sistema capitalista haría pensar que la desigualdad delas clases sociales provocada por éste era la simple “consecuencia de la acción de leyes `naturales' inalterables”.
Principales ideólogos del liberalismo burgués:
• Benjamín Constant (1767-1830, Francia)
Está completamente en desacuerdo con la soberanía del pueblo, la libertad individual y sus derechos inalienables. Piensa que el pueblo no debe de inmiscuirse en las cosas del Estado y ser parte del parlamento porque no posee inteligencia, ya que para poseerla, necesita de tiempo libre, el que se logra solamente si se poseen riquezas. Según él, sólo debe de gobernar la burguesía y busca la libertad de explotación capitalista y la libertad de concurrencia.
• Jeremías Bentham (1748-1832, Inglaterra)
• LA TESIS: NACIMIENTO DEL CAPITALISMO
El capitalismo, es ante todo, un régimen económico, en el cual los medios de producción pertenecen a quienes han invertido capital y compran trabajo de otras personas por hacerlos producir. La “explotación del hombre por el hombre” según el marxismo. Este régimen se ha ido instaurando poco a poco en todo el mundo desde el siglo XVIII, con la caída del régimen feudal.
Su origen está estrechamente ligado con las doctrinas del liberalismo económico y con la democracia, por lo cual no es posible desligarla del régimen capitalista.
• ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Con la caída del feudalismo (1292 aprox.) se propició un nuevo orden económico y político de la sociedad. Se consideraba al feudalismo como una época obscura que no aportó nada a la humanidad, pero en realidad, fue una época de maduración de las sociedades a fin de que fueran aptas para su próxima transformación. Y precisamente fue gracias a este proceso de maduración que se dio el Renacimiento y la Edad Moderna. Con todos los descubrimientos hechos en aquella época se da una nueva visión del mundo y de los propios seres humanos.
Con los descubrimientos mecánicos se da una mejora en la producción económica, que trae consigo la aparición de nuevas formas de vida y de trabajo. La industria y el comercio son las nuevas fuentes de riqueza y por lo tanto surgen nuevas clases sociales: la burguesía (impulsora de la actividad económica) y el proletariado (vende su fuerza de trabajo por una salario).
1.2. EL LIBERALISMO ECONÓMICO
Surge como antítesis al Mercantilismo, el cual tenía una política proteccionista, protegía las mercancías nacionales de la competencia exterior. Con las medidas que había adoptado, el Mercantilismo obstaculizaba el comercio, por lo que, en oposición, surgieron otras corrientes económicas, como la fisiocrática, elaborada por Francisco Quesnay y Roberto Turgot. Su doctrina se sintetiza en la frase: “Dejar pasar, dejar hacer, el mundo camina por sí mismo”. Se manifestaban a favor de la libertad del comercio y se oponían a la intervención del Estado en la vida económica. No tuvieron muchos seguidores, pero prepararon el camino para que pudiera surgir el liberalismo económico.
Éste surgió en Inglaterra; coincidía en puntos importantes con la fisiocracia. Los liberales proponían la libre iniciativa individual, la libre competencia y el libre juego de las leyes del mercado.
El pensador más destacado de esta corriente es Adam Smith, decía: “Si se deja actuar a las fuerzas económicas (oferta y demanda) libremente, éstas se equilibrarán”. Analiza al capitalismo pero no está de acuerdo con sus contradicciones y excesos, dice que el principio motriz del capitalismo es el interés egoísta del ser humano, ya que da origen a la iniciativa privada y a la búsqueda de productos que satisfagan la “demanda” social con el fin de obtener un lucro.
La libre competencia juega un papel muy importante en el liberalismo, ya que puede garantizar precios bajos y una mejor calidad e los productos, en base a la ley de la oferta y la demanda, la que también regula la disponibilidad de trabajos. Para los liberales, la acumulación de capital es el gran impulsor del mejoramiento de la sociedad. Aquí, las leyes “naturales” dictan las condiciones económicas y el Estado se limita a vigilar la seguridad exterior de la nación y de los individuos.
El liberalismo defiende las principales características del capitalismo en “estado puro”: la libre empresa, la libre competencia y el derecho a la propiedad privada, la no-intervención y la lucha por los derechos del individuo frente a la sociedad. En cierto sentido, es la corriente que crea al régimen capitalista.
• LA TESIS: NACIMIENTO DEL CAPITALISMO
El capitalismo, es ante todo, un régimen económico, en el cual los medios de producción pertenecen a quienes han invertido capital y compran trabajo de otras personas por hacerlos producir. La “explotación del hombre por el hombre” según el marxismo. Este régimen se ha ido instaurando poco a poco en todo el mundo desde el siglo XVIII, con la caída del régimen feudal.
Su origen está estrechamente ligado con las doctrinas del liberalismo económico y con la democracia, por lo cual no es posible desligarla del régimen capitalista.
• ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Con la caída del feudalismo (1292 aprox.) se propició un nuevo orden económico y político de la sociedad. Se consideraba al feudalismo como una época obscura que no aportó nada a la humanidad, pero en realidad, fue una época de maduración de las sociedades a fin de que fueran aptas para su próxima transformación. Y precisamente fue gracias a este proceso de maduración que se dio el Renacimiento y la Edad Moderna. Con todos los descubrimientos hechos en aquella época se da una nueva visión del mundo y de los propios seres humanos.
Con los descubrimientos mecánicos se da una mejora en la producción económica, que trae consigo la aparición de nuevas formas de vida y de trabajo. La industria y el comercio son las nuevas fuentes de riqueza y por lo tanto surgen nuevas clases sociales: la burguesía (impulsora de la actividad económica) y el proletariado (vende su fuerza de trabajo por una salario).
1.2. EL LIBERALISMO ECONÓMICO
Surge como antítesis al Mercantilismo, el cual tenía una política proteccionista, protegía las mercancías nacionales de la competencia exterior. Con las medidas que había adoptado, el Mercantilismo obstaculizaba el comercio, por lo que, en oposición, surgieron otras corrientes económicas, como la fisiocrática, elaborada por Francisco Quesnay y Roberto Turgot. Su doctrina se sintetiza en la frase: “Dejar pasar, dejar hacer, el mundo camina por sí mismo”. Se manifestaban a favor de la libertad del comercio y se oponían a la intervención del Estado en la vida económica. No tuvieron muchos seguidores, pero prepararon el camino para que pudiera surgir el liberalismo económico.
Éste surgió en Inglaterra; coincidía en puntos importantes con la fisiocracia. Los liberales proponían la libre iniciativa individual, la libre competencia y el libre juego de las leyes del mercado.
El pensador más destacado de esta corriente es Adam Smith, decía: “Si se deja actuar a las fuerzas económicas (oferta y demanda) libremente, éstas se equilibrarán”. Analiza al capitalismo pero no está de acuerdo con sus contradicciones y excesos, dice que el principio motriz del capitalismo es el interés egoísta del ser humano, ya que da origen a la iniciativa privada y a la búsqueda de productos que satisfagan la “demanda” social con el fin de obtener un lucro.
La libre competencia juega un papel muy importante en el liberalismo, ya que puede garantizar precios bajos y una mejor calidad e los productos, en base a la ley de la oferta y la demanda, la que también regula la disponibilidad de trabajos. Para los liberales, la acumulación de capital es el gran impulsor del mejoramiento de la sociedad. Aquí, las leyes “naturales” dictan las condiciones económicas y el Estado se limita a vigilar la seguridad exterior de la nación y de los individuos.
El liberalismo defiende las principales características del capitalismo en “estado puro”: la libre empresa, la libre competencia y el derecho a la propiedad privada, la no-intervención y la lucha por los derechos del individuo frente a la sociedad. En cierto sentido, es la corriente que crea al régimen capitalista.
SOCIALISMO

En el siglo XIX, tanto en Europa como en Estados Unidos, el capitalismo industrial fue un hecho consumado del cual nació el proletariado industrial, una clase social que fomentó la mayoría de movimientos sociales en un gran número de países de Europa, entre los que se destacan la Revolución de 1848 y la Comuna de París de 1871, ambos en Francia.
Como consecuencia del auge del capitalismo nace el socialismo, una ideología política que atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social.
Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad privada, aunque en un principio no pretendía abolirlos sino simplemente vigilarlos en pro del beneficio de la clase trabajadora.
Carlos Marx, en 1844, creó un nuevo tipo de socialismo, conocido como socialismo científico, el cual planteaba:
• El derrocamiento de la burguesía.
• La dominación del proletariado.
• La abolición de la clase burguesa.
• La creación de una nueva sociedad que no tuviera ni clases sociales ni propiedad privada.
Los textos más importantes del socialismo científico son , Principios del comunismo (1847), escrito por Federico Engels, el Manifiesto del Partido Comunista (1848) escrito por Federico Engels y Carlos Marx, y la obra magistral de Carlos Marx, Das Kapital (1867-1895).
Con la aparición de Marx y Engels el socialismo se parte en dos; antes de estos dos ideólogos el socialismo criticaba el modelo capitalista de producción existente y las consecuencias que éste traía, pero no podía explicar el porqué de éste, lo que hacia muy difícil cimentar una ideología que contrarrestara efectivamente los postulados básicos del capitalismo, pero con la aparición de la obra de Marx y Engels se hizo evidente que la lucha de clases conlleva a la toma del poder por parte del proletariado, y que como consecuencia de esta lucha ha de surgir una sociedad sin clases.
En el año de 1883, las ideas socialistas habían recorrido casi el mundo entero, caracterizándose por la confrontación teórica que implicaban. Entre 1889 y 1914 el socialismo se arraigó profundamente en países como Austria, Francia y Alemania, aunque estas ideas, paradójicamente, dieron verdaderos frutos en la Revolución de Octubre, en Rusia, en 1917. Debido a esta revolución nace la Unión Soviética, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en implantar un modelo socialista de gobierno en el mundo.
En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:
El socialismo posible Texto de Gerardo Molina sobre el socialismo en Colombia.
El socialismo Texto de Gerardo Molina sobre la historia del socialismo.
El socialismo utópico Texto de Gerardo Molina sobre el florecimiento del socialismo utópico.
Socialismo y socialdemocracia en España Texto de Gerardo Molina sobre los movimientos socialistas en España.
Quimera del pensamiento socialista en Colombia Artículo escrito por Mauricio Archila para la revista Credencial historia.
El comunismo Gerardo Molina fija los rasgos esenciales del comunismo y el socialismo.
La guerra mundial y la socialdemocracia Texto de Gerardo Molina sobre los aspectos políticos de la guerra.
El marxismo y las ideas socialistas Gerardo Molina describe los aportes del marxismo al socialismo.
La política de Roosevelt Escrito de Gerardo Molina que se refiere a los planteamientos económicos y políticos de este Presidente estadounidense.

"Viva la revolución, viva el pueblo, vivan los trabajadores"


Todos los hombres no deben olvidar que la unión verdadera permite realizar la historia de sus pueblos, la cual ha dado un gran paso con la elección del primer presidente socialista por medio del voto popular; y que con sus ideales hace de la política un verdadero medio de la praxis de la Democracia, pues llega a comprender que su verdadero significado es el poder del pueblo, de las gentes sencillas. Igualmente, esta palabra debe tener presente como primeros componentes al poder y al pueblo. Otros son la libertad y la igualdad, inherentes a éste, puesto que sin libertad no hay poder del pueblo, y sin igualdad no puede presentar libertad.

La historia de la democracia inicia a tener un cambio de un gran significado, pues se debe dejar de pensar que la Democracia consiste en que cada uno tiende a satisfacer sus propios intereses y esos intereses no son los mismos para todos. Sin embargo, la democracia después de este gran hombre, SALVADOR ALLENDE GOSSENS, es comprendida y llevada a la práctica como un medio que facilita la ayuda a la solución de problemas, el progreso social, la convivencia armonizada y la solución de expectativas, deseos y necesidades del pueblo, llegando a ver al ser humano que vale por su dignidad, y quien es digno, es respetado.

APLICACION DEL DIH EN COLOMBIA

Aplicación del DIH en ColombiaVínculos relacionados
Violación a los Derechos Humanos por parte de la guerrilla
Las infracciones al derecho internacional humanitario, en el marco del conflicto armado interno colombiano, son acciones u omisiones contrarias al artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, al Protocolo II adicional de 1977 a éstos y al derecho consuetudinario, cuya autoría sólo corresponde a quienes participan directamente en las hostilidades.



¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
Los principales tratados de DIH aplicables en caso de conflicto armado internacional son los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y su Protocolo adicional I de 1977. Las principales disposiciones convencionales aplicables en caso de conflicto armado no internacional son el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y las disposiciones del Protocolo adicional II.
El DIH es un conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, destinadas a resolver los problemas causados directamente por conflictos armados internacionales o no internacionales. Protege a las personas y los bienes afectados, o que pueden resultar afectados, por un conflicto armado, y limita el derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos y medios de hacer la guerra.

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho

EL PROTOCOLO 2

El presente Protocolo, que desarrolla y completa el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, sin modificar sus actuales condiciones de aplicación, se aplicará a todos los conflictos armados que no estén cubiertos por el artículo 1 del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y que se desarrollen en el territorio de una Alta Parte contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo.

El presente Protocolo no se aplicará a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos, que no son conflictos armados.

Artículo 2: Ambito de aplicación personal
El presente Protocolo se aplicará sin ninguna distinción de carácter desfavorable por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión o creencia, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, fortuna, nacimiento u otra condición o cualquier otro criterio análogo (denominada en adelante "distinción de carácter desfavorable"), a todas las personas afectadas por un conflicto armado en el sentido del artículo 1.

Al fin del conflicto armado, todas las personas que hayan sido objeto de una privación o de una restricción de libertad por motivos relacionados con aquél, así como las que fuesen objeto de tales medidas después del conflicto por los mismos motivos, gozarán de la protección prevista en los artículos 5 y 6 hasta el término de esa privación o restricción de libertad.

Artículo 3: No intervención
No podrá invocarse disposición alguna del presente Protocolo con objeto de menoscabar la soberanía de un Estado o la responsabilidad que incumbe al gobierno de mantener o restablecer la ley y el orden en el Estado o de defender la unidad nacional y la integridad territorial del Estado por todos los medios legítimos.

No podrá invocarse disposición alguna del presente Protocolo como justificación para intervenir, directa o indirectamente, sea cual fuere la razón, en el conflicto armado o en los asuntos internos o externos de la Alta Parte contratante en cuyo territorio tenga lugar ese conflicto.
SOCIOLOGÍA

Introducción

En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella, sus antecedentes y fundamentalmente su objeto de estudio.
La sociología y sus diferentes cambios de estudio fundamentales para su investigación.
2. Delimitación

La sociología en toda disciplina científica se hace una distinción entre utilización como disciplina pura y como disciplina aplicada.
La sociología pura es la búsqueda de
conocimiento sin una preocupación especial por sus aplicaciones prácticas. La sociología es la búsqueda de conocimiento para ser utilizados en forma práctica.

Objetivo
La sociología es empírica, porque su
metodología se basa en la acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier ciencia social.
Al mismo
tiempo la sociología es una disciplina que elabora teorías generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea integra. Los conocimientos que los estudios empíricos parciales o leyes de comportamiento de las sociedades y de los grupos sociales. Leyes proposición o hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si son total o parcialmente válidas.
Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la
historia y otras ciencias sociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías que surjan en el curso progresivo de la ciencia.
Es decir nada esta más lejos de la sociología que la pretensión de lograr conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente "validos".

Justificación
La justificación de Sociología I, es compleja , porque se estudia de una manera teórica, misma que el alumno debe documentarse. El
sistema de Colegio de Bachilleres de Tabasco ofrece una educación de Calidad, para la formación de sus egresados, el docente está comprometido a la vanguardia para ofrecer a sus educandos los elementos que faciliten sus desarrollos integrales.
El docente asume a los cambios que exige el avance de la ciencia, basada en su
misión en profundo valores humanos. Por ello la presente antología es un trabajo de investigación , una recolección de datos tomados de las diferentes fuentes de información . El objeto es que los educando pueda documentarse a bajo costo, que permitirán el adecuado manejo de los contenidos programáticos de acuerdo con las nuevas necesidades de una educación media.
Además, se puede aprovechar al máximo el tiempo corroborando la calidad del alumno que está disponible para el estudio, es prescindible la
responsabilidad ética del profesor ante los retos de la educación en nuevo milenio y así mejor expectativa de éxito.3. Definición de sociología

1.- Ciencia que trata de la constitución y desarrollo de las sociedades humanas.
2.- junto a la logia de la psique o
psicología esta la logia de la vida, o sea la sociología. Es una logia es decir es una ciencia que tiene como finalidad estudiar la realidad de las entidades sociales tal cual son. Pero no como debería ser, así pues, el estudio de las sociedades debe considerarse análogo al de los objetos del mundo animado. Es la historia natural de las sociedades humanas.
3.- la sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los eres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento , la sociología no es una filosofía social.

4. Antecedentes históricos de la sociologíaWindelband dice que las ciencias naturales tiene un proceder nomotético y la historia es el tipo claro del proceder ideográfico, quiere decir que son los métodos los que diferencian a una y otra disciplina aun cuando estudian el mismo objeto, la misma realidad se hace desde dos puntos de vista. La realidad se hace naturaleza cuando la consideramos con referencia a lo particular e individual.
Por eso dice el maestro caso, nuestra opinión es que nada contrasta tanto con la sociología como la historia.
La sociología es la más joven de las
ciencias sociales. La palabra "Sociología" fue acuñada en 1838 por el francés augusto Comte en su obra filosofía positiva, Comte quien suele ser considerado como el padre de la sociología, sostenía que la ciencia sociológica debía apegarse en la observación y clasificación sistemática de los hechos.
El norteamericano Lester Ward publicó la sociología
dinámica en 1883, en ella abogaba por el progreso social a través de una acción social guiado toda la sociología puede ser dividido en 5 periodos:

Sociología Rural
Esta
muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros de la guardia militar para satisfacer los pedidos de los clientes.
La sociología rural, esta se caracteriza por los campesinos, esta es la de los hombres o mujeres que vivimos de esta estabilidad rural se siembra en esta
comunidad pero se consume en la misma.
En esta somos muy tradicionalistas, ya que es como algo que llena a la gente la cual hace se celebre cada tradición que se está dando.
La cual ha llevado que en esta los mismos campesinos se curan a si mismo estos no esperan a estar muy grande para curarse apenas se sienten un dolor y hacen remedios.

Sociología Urbana
Que son de la ciudad encuentran posición de lo rural
propiedad urbana aplicarse al guardar encargado de dirigir el tráfico o circulación de vehículo en una ciudad, cortes bien adecuados de buenos modos.
Es una
persona extremadamente urbana, aglomeración urbana, población o cascos urbana de estas y los núcleos cercanos de área metropolitana.
Estas personas son muy educadas pero ya estos perdieron las tradiciones que en las comunidades rurales las tenemos.
En la ciudad cuando están enfermos, no los toman en cuenta esperan a que se están muriendo para ir al medio para llevar a una clínica privada o al
seguro social.

Sociología Política
Es la ciencia que tiene por objeto de las actividades humanas en cuanto que se encaminen a satisfacer las necesidades del
hombre.
Dos acepciones principales podemos encontrar de la
política, algunos la consideran como "El arte de regir con eficacia los destinos de un pueblo".
En este caso se entiende por política el conjunto de reglas prácticas útiles para
poder dirigir acertadamente el
desenvolvimiento de una colectiva.
La otra aceptación es la que la enfoca como la ciencia que investiga los
principios que debemos seguir de base para la dirección de un conglomerado humano.
De todas maneras cualquiera que sea su aceptación exacta nos indica ambas que la política se refiere a la dirección o conducción de los pueblos esta disciplina se dirige a aquel especial aspecto humano en que los hombres se relacionan entre sí. La política se dirige a las relaciones que se produce entre gobernantes y gobernados.

Sociología Del Trabajo
Acción de trabajar intelectual trabajo normal obra hecha o por hacer repartir trabajo, entre los obreros, labor, negocio, obra, tarea, ocupación retribuida vivir de su trabajo misión y ocupación y no de los factores de la
producción de fenómenos que se producen en una sustancia.
Que cambia de
construcción el trabajo de la fermentación, estudio de un trabajo sobre el pauperismo producto de la intensidad de una fuerza por la proyección sobre la dirección de la fuerza del camino recorrido por su punto de aplicación, penas, miserias, pasar muchos trabajos en esta vida trabajos forzados o forzosos pena a que se somete presidiarios accidentes de trabajo, accidente durante el trayecto desde el dominio al lugar de trabajo.
La intelectual es la
inteligencia del hombre APRA realizar un trabajo manual que hacen con sus manos para poder vivir.

Comunicación
Acción de comunicar de un
movimiento en masa proceso de producir y transmisión social de la infancia.
La comunicación es proceso de comunicación en comunidad en la sociedad y estar mayor informado con estos.
Se da para relacionarnos con las demás personas e interactuar con ellas esta comunicación.
5. Métodos de estudio de la sociología

Toda investigación sociológica utiliza el método Científico, pero las técnicas específicas de recolección y análisis de datos diferentes de un estudio sociológicos a otro.
La investigación sociológica utiliza con más frecuencias los cuatro técnicas siguientes:

    • Experimentos
    • Estudios de observación
    • Muestreo
    • Estudio de casos

Es un EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una (variables independientes), son mantenidos constantes y el sociológico registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente.
EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre.
Los sociólogos utilizan el
MUESTREO para reunir todos, generalmente a través de cuestionarios o entrevistas a partir de una porción representativa de grupo de sujetos claramente identificados; y utilizan estos datos para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo.
Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos para dar una
descripción completa y detallada de algunos fenómenos sin limitar la recolección de los datos al interrogatorio o a la entrevista de los sujetos.
En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipó
tesis muchas veces esta técnica es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización.

Función De La Sociología
El fenómeno social en la especie humana es, en sí mismo un hecho natural y universal que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitución y funcionamiento varían en distintos lugares y a través del tiempo, presentando
características distintas determinadas por motivos de índole cultural e histórica. Esta diversidad de modalidades del fenómeno social en realidad impide el tratamiento genérico del mismo e impone la necesidad de considerarlo en sus manifestaciones plurales; es decir, la sociedad en singular ha venido a ser término unívoco de universalidad puramente conceptual, que ha de ser sustituido por la expresión más cierta y real de "Las sociedades" , que alude a las muy diferentes características que muestran las asociaciones humanas en distintos medios físicos y culturales, cuya influencia obra sobre su modo de ser y actuar y su desenvolvimiento histórico de mil diversos modos, necesarios y, por tanto previsibles en sus resultados muchos de ellos, pero contingentes por obra de factores no pocos, que hacen ilusoria cualquier explicación general y exacta de los fenómenos sociales. A pesar de esto, cediendo a la tendencia tan trayectante como poca científica de buscar solucionessencillas a las cuestiones complejas, se ha pretendido en reiteradas ocasiones explicar por una única causa los múltiples aspectos del fenómeno social. Unas veces religiosas y más frecuentemente en estos últimos tiempos atribuía a factores económicos. 6. Conclusión

La sociología es la ciencia que se encarga de estudiar la vida grupal de los seres humanos. La sociología es una ciencia joven y reciente, el término de sociología fue utilizado 1838 por Augusto Comte, en su obra "Filosofía positiva". La sociología es de carácter empírico ya que se basa en la acumulación de conocimiento.
La sociología tiene un campo de estudio muy amplio entre esta podemos encontrar la Sociología Rural, Sociología Urbana, Sociología Política entre otras.
Los métodos de estudio de la sociología, los más frecuentes son:
Experimentos, Estudios de observación, muestra y estudio de clases.
Entres sus
funciones: Modalidad geográfica, consiste en atribuir características que tienen las diferentes sociedades humanas por causa de su determinación geográfica.
Modalidad política. Estas modalidades la que permite explicar la formación y desenvolvimiento de la forma y cambios de poder político en la comunidad.
Modalidad religiosa. Explica la influencia de la
religión en todos los fenómenos sociales.
Modalidad económica. Esta goza de mayor aceptación, ya que en él desenvolvimiento de las personas se basa en lo económico.